San Luis Potosí, S.L.P.- La Comisión del Agua del Congreso del Estado, en coordinación con la Contraloría Nacional Autónoma del Agua y el Colegio de San Luis, llevó a cabo el foro Parlamento Abierto Ciudadano, espacio de participación que generó propuestas para el análisis de la Ley General y Nacional de Aguas en el Congreso de la Unión.
La diputada Nancy Jeanine García Martínez, presidenta de la comisión legislativa, informó que San Luis Potosí es uno de los primeros estados en realizar este ejercicio, junto con Puebla, como parte de una estrategia nacional que busca integrar las voces de la sociedad civil, organismos técnicos y académicos en la construcción de una legislación hídrica más justa y eficiente.
“Estos foros se están replicando en todo el país. En San Luis Potosí hemos convocado a las Contralorías Autónomas del Agua, el Instituto Potosí, el Consejo Hídrico y a la ciudadanía activa para generar propuestas, observaciones y mesas de trabajo que alimenten el dictamen nacional”, señaló la legisladora.
García Martínez destacó que los resultados del foro serán canalizados a través de diputadas y diputados federales, así como del Senado, para dar seguimiento a las iniciativas que surjan desde los territorios. “Mis compañeros llevan la batuta técnica, yo los acompaño en este esfuerzo que parte desde la sociedad organizada”, agregó.
Asimismo, la diputada recordó que este 5 de noviembre vence el plazo para que los 21 organismos operadores de agua del estado presenten sus respectivas iniciativas de Ley de Cuotas y Tarifas para el ejercicio fiscal 2026. “Esperamos que esta vez todos cumplan, para poder hacer una revisión puntual y responsable”, indicó.
Las tarifas deberán ajustarse conforme al Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), como lo establece la ley. La Comisión no determina los montos, pero sí revisa que se cumplan los criterios de equidad, eficiencia y sostenibilidad. “Los organismos deben mejorar sus sistemas de recaudación, atender con mayor precisión los sectores industrial y comercial, y garantizar justicia tarifaria para allegarse los recursos que necesitan”, concluyó.