Congreso exhorta a Ayuntamientos a verificar entrega de áreas verdes en fraccionamientos

San Luis Potosí, S.L.P.- Con el objetivo de garantizar espacios urbanos ambientalmente sostenibles y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado aprobó un Punto de Acuerdo para exhortar a las direcciones de Ecología de los 59 ayuntamientos potosinos a verificar que los desarrolladores de fraccionamientos cumplan con la entrega de áreas verdes, arbolado y jardinería conforme a la normativa vigente.

La propuesta fue promovida por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, presidenta de dicha comisión legislativa, quien subrayó la urgencia de reforzar los mecanismos de supervisión, seguimiento y vigilancia desde los municipios. “El desarrollo urbano no puede ni debe estar reñido con el derecho a un entorno sano. Por el contrario, debe ser una oportunidad para integrar infraestructura verde, fomentar la resiliencia comunitaria y mejorar la calidad de vida de las y los habitantes”, afirmó.

El exhorto plantea que las direcciones de ecología, desarrollo urbano y obras públicas actúen de forma articulada, con criterios técnicos y voluntad política, para asegurar que cada fraccionamiento entregue espacios dignos, accesibles y funcionales, con vegetación adecuada al entorno y condiciones para su mantenimiento.

La legisladora advirtió que, aunque existen disposiciones claras que obligan a los desarrollos habitacionales a integrar áreas verdes, en la práctica muchas de estas se omiten, se aplican parcialmente o se sustituyen por simulaciones. “En numerosos fraccionamientos del estado, las áreas verdes son mínimas, se localizan en zonas poco accesibles o de difícil mantenimiento, o bien los árboles que se plantan no corresponden a las condiciones del entorno, deterioran la infraestructura o terminan por secarse ante la falta de seguimiento y cuidado”, señaló.

Aradillas Aradillas puntualizó que hacer valer el compromiso con el arbolado urbano y las áreas verdes es una acción urgente y necesaria para enfrentar los retos ambientales actuales. “Exhortar a los municipios a cumplir y hacer cumplir estas obligaciones no es sólo un llamado institucional, sino una exigencia ciudadana y ambiental para construir un San Luis Potosí más sustentable, equitativo y habitable para las presentes y futuras generaciones”, concluyó.