Congreso local aprueba exhorto a la CFE por cobros excesivos; avanza reforma constitucional en justicia indígena

San Luis Potosí, S.L.P.– La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado aprobó un exhorto dirigido a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para revisar y corregir cobros indebidos en recibos de usuarios que presenten quejas justificadas, especialmente en comunidades vulnerables como personas adultas mayores, mujeres, personas con discapacidad y pueblos originarios.

La propuesta, impulsada por la diputada Sara Rocha Medina, fue respaldada por el presidente de la comisión, Carlos Arreola Mallol, quien señaló que se busca atender casos recurrentes de incrementos en tarifas, particularmente en la región Huasteca. “Hay pobladores con recibos fuera de lo normal que han venido al Congreso con sus inquietudes, y este llamado busca que la CFE actúe con sensibilidad y responsabilidad”, indicó.

Asimismo, durante la misma sesión se aprobó un dictamen de reforma constitucional que actualiza la Ley de Justicia Indígena, en el marco de la reconfiguración del Poder Judicial, que sustituye al Consejo de la Judicatura por una nueva estructura dividida entre órgano administrativo y Pleno.

El diputado Roberto García Castillo, promotor de la iniciativa, explicó que esta adecuación normativa permitirá alinear la justicia indígena y el sistema anticorrupción con el nuevo modelo judicial. Añadió que el Congreso comenzará próximamente la construcción de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, como parte de un proceso más amplio de reformas constitucionales en materia indígena y jurisdiccional.