San Luis Potosí, S.L.P.- La Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la iniciativa de reforma al Código Penal y a la Ley de Salud de San Luis Potosí para tipificar como delito los llamados Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y de Identidad de Género (ECOSIG), prácticas que atentan contra la dignidad y los derechos humanos de las personas LGBTIQ+.
La diputada Frinné Azuara Yarzábal, presidenta de la comisión legislativa y promovente de la iniciativa, señaló que esta reforma responde a una deuda histórica con la comunidad diversa. “Desde 1990, la Organización Mundial de la Salud declaró que la homosexualidad no es una enfermedad, sino una identidad que implica derechos humanos y dignidad. Ya era momento de legislarlo en San Luis Potosí”, afirmó.
La reforma establece un nuevo capítulo en el Código Penal del Estado: Capítulo VIII. Delitos contra la Orientación Sexual o la Identidad de Género de las Personas, con los artículos 190 Bis y 190 Ter. Se impondrán penas de dos a seis años de prisión y multas de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a quien realice, imparta, obligue o financie cualquier tratamiento, terapia o práctica que busque suprimir la orientación sexual o identidad de género de una persona.
Las sanciones se duplicarán si las víctimas son menores de edad, personas adultas mayores o con discapacidad. También se agravarán si el agresor tiene una relación de subordinación con la víctima —como laboral, médica o docente— o si se emplea violencia física, psicológica o moral.
En el ámbito de la salud, el artículo 380 Ter de la Ley de Salud del Estado establece que profesionales, técnicos o auxiliares que incurran en estas prácticas serán sancionados conforme al Código Penal y suspendidos en el ejercicio profesional de uno a tres años.
La diputada Azuara Yarzábal informó que el dictamen será presentado al Pleno del Congreso en la sesión del próximo 11 de noviembre, como parte de un esfuerzo legislativo que busca garantizar el libre desarrollo de la personalidad y la protección integral de los derechos humanos en San Luis Potosí.