Congreso Local y autoridades estatales y municipales analizan iniciativa de nueva Ley Ambiental

– Buscan sustituir la legislación vigente desde 1999 con un marco jurídico integral, justo y eficaz.

San Luis Potosí, S.L.P.— La diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas encabezó una mesa de trabajo con autoridades estatales y municipales para revisar la iniciativa de expedición de una nueva Ley para la Preservación y Restauración del Equilibrio Ecológico, Protección al Ambiente y Desarrollo Sustentable, que sustituya la norma vigente desde 1999.

Participaron en el encuentro la secretaria de Ecología y Medio Ambiente, Sonia Mendoza Díaz, responsables de planeación estatal y representantes de las áreas de Ecología de los Ayuntamientos de la Capital y Villa de Pozos.

La presidenta de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado subrayó que “solo a través del diálogo, la colaboración y el esfuerzo conjunto lograremos diseñar una propuesta integral, justa y eficaz”, con el objetivo de garantizar un marco jurídico que proteja los recursos naturales, promueva el desarrollo sustentable y asegure el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

La iniciativa responde a la obsolescencia y falta de coherencia de la ley actual, que ha sido modificada en múltiples ocasiones y presenta dificultades para atender los retos ambientales contemporáneos. La nueva propuesta se fundamenta en el derecho humano a un medio ambiente sano, incorpora criterios de la Suprema Corte de Justicia y se alinea con la LGEEPA y la LGPGIR.

Entre sus objetivos destacan:

• Definir principios e instrumentos de política ambiental estatal y municipal

• Promover la conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de recursos naturales

• Regular la prevención y control de la contaminación del aire, agua y suelo

• Establecer atribuciones claras para SEGAM y los municipios

• Impulsar convenios con la Federación, otros estados, sectores sociales, privados y académicos

• Prohibir tiraderos a cielo abierto, uso de popotes plásticos y abandono de residuos

• Regular la gestión de residuos peligrosos según tipo de generador

• Crear el Consejo Estatal de Áreas Naturales Protegidas y su Registro correspondiente

Sonia Mendoza Díaz reconoció que existen vacíos legales que obligan a decisiones interpretativas, por lo que es urgente dotar de claridad normativa a las instituciones. Subrayó la importancia de capacitar a los municipios y atender problemáticas como tiraderos clandestinos y ladrilleras.

Se acordó una nueva reunión en 15 días para integrar las propuestas de cada instancia y avanzar hacia una legislación ambiental moderna y funcional.