Coordinan acciones para preservar la Ruta Huichol como patrimonio cultural y espiritual

San Luis Potosí, S.L.P.– Las secretarías de Desarrollo Económico, Ecología y Gestión Ambiental, Turismo y Protección Civil del Gobierno del Estado trabajarán de manera articulada para garantizar el resguardo de los sitios sagrados del pueblo wixárika y de su peregrinación milenaria por el altiplano potosino.

El Gobierno Estatal asume la declaratoria de esta ruta como Patrimonio Mundial de la Humanidad con sentido de corresponsabilidad regional, reconociendo su valor no solo como recorrido físico, sino como trayecto espiritual que conecta los Estados de Nayarit, Jalisco, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, con 20 sitios sagrados, de los cuales 11 se localizan en territorio potosino.

La peregrinación ancestral del pueblo huichol transita por municipios como Villa de Ramos, Charcas, Villa de Guadalupe, Matehuala, Villa de la Paz y Catorce, dentro del área conocida como Wirikuta, considerada por esta cultura como el lugar donde ocurrió el origen del mundo.

Wirikuta fue declarada Sitio Sagrado Natural y área natural protegida estatal el 7 de octubre de 2000, incluyendo la Ruta Histórico Cultural del Pueblo Wixárika. En cumplimiento de los lineamientos de UNESCO, el Estado garantizará el libre acceso a los peregrinos, regulará el turismo en la zona y reafirmará la prohibición de nuevos desarrollos mineros en favor de la conservación.