abril 03, 2025

Copocyt organiza panel en el Altiplano con científicos galardonados

San Luis Potosí, S. L. P.- En el marco del Copocyt organiza panel en el Altiplano con científicos galardonados

San Luis Potosí, S. L. P.- En el marco del Día Mundial de la Ciencia y Tecnología Cuánticas, el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) llevará a cabo el panel “La Voz de los Expertos ¿Cómo me convertí en científica y científico?” el próximo 10 de abril a las 11:00 horas, en las instalaciones de la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste (CARAO) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Este evento contará con la participación de destacados científicos galardonados con el Premio Potosino de Ciencia y Tecnología, entre ellos Ana María Estrada Sánchez y Francisco Elihú Bautista Redonda, del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), así como Francisco Javier Pérez Vázquez, de la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACYT) de la UASLP. La moderación estará a cargo de Armando Sánchez Macías, director de la CARAO.

La titular del Copocyt, Rosalba Medina Rivera, informó que este panel forma parte de una gira que se realiza por tercer año consecutivo en los municipios de Salinas, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Fernández y Tamazunchale, con el propósito de fomentar vocaciones científicas en las cuatro regiones del estado. Los científicos compartirán sus historias de vida, retos y logros, inspirando a estudiantes de nivel medio superior a interesarse en actividades de ciencia, tecnología e innovación.

Este espacio busca conectar a la juventud potosina con el mundo científico y motivar su participación activa en proyectos relacionados con estas disciplinas.el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) llevará a cabo el panel “La Voz de los Expertos ¿Cómo me convertí en científica y científico?” el próximo 10 de abril a las 11:00 horas, en las instalaciones de la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste (CARAO) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Este evento contará con la participación de destacados científicos galardonados con el Premio Potosino de Ciencia y Tecnología, entre ellos Ana María Estrada Sánchez y Francisco Elihú Bautista Redonda, del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), así como Francisco Javier Pérez Vázquez, de la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACYT) de la UASLP. La moderación estará a cargo de Armando Sánchez Macías, director de la CARAO.

La titular del Copocyt, Rosalba Medina Rivera, informó que este panel forma parte de una gira que se realiza por tercer año consecutivo en los municipios de Salinas, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Fernández y Tamazunchale, con el propósito de fomentar vocaciones científicas en las cuatro regiones del estado. Los científicos compartirán sus historias de vida, retos y logros, inspirando a estudiantes de nivel medio superior a interesarse en actividades de ciencia, tecnología e innovación.

Este espacio busca conectar a la juventud potosina con el mundo científico y motivar su participación activa en proyectos relacionados con estas disciplinas.