– Autoconocimiento, estrategia y preparación aumentan las oportunidades de contratación antes del cierre anual
Ciudad de México, 15 de octubre de 2025.— El último trimestre del año representa una etapa estratégica para la búsqueda de empleo, ya que las empresas definen proyectos, presupuestos y vacantes que deben cubrirse antes del periodo vacacional o del inicio del nuevo ciclo laboral.
En este contexto, Computrabajo, sitio líder en empleos en Latinoamérica, nos comparte cuatro pasos clave para que las y los profesionales transformen su búsqueda en un proceso más consciente, enfocado y exitoso, alineando sus aspiraciones con oportunidades reales de contratación.
1. Ejercicio de autoconocimiento
Antes de iniciar la búsqueda, es fundamental identificar habilidades, valores y pasiones, así como reconocer fortalezas y áreas de oportunidad. Herramientas como Talent View permiten realizar pruebas diagnósticas para orientar mejor el perfil profesional.
2. Investigación del mercado laboral
Conocer las industrias en crecimiento y los puestos más demandados ayuda a enfocar la búsqueda en sectores con mayor estabilidad y proyección. El sector tecnológico, por ejemplo, continúa expandiéndose y ofrece oportunidades atractivas.
3. Adaptación del currículum
Personalizar el currículum para cada vacante, destacando logros medibles y experiencias relevantes, mejora el impacto ante los reclutadores. El uso de inteligencia artificial permite optimizar el perfil profesional según los requisitos específicos de cada puesto.
4. Preparación para entrevistas
Investigar a fondo la empresa y el rol deseado, practicar respuestas y preparar ejemplos concretos de logros, fortalece el desempeño en entrevistas. Hoy existen herramientas digitales que permiten simular entrevistas y mejorar habilidades comunicativas.
Alejandra Martínez, responsable de Estudios del Mercado Laboral en Computrabajo México, subraya:
“Buscar empleo es, en muchos sentidos, un trabajo en sí mismo que requiere planificación, constancia y una estrategia clara para resaltar lo mejor de cada persona ante los reclutadores”.
Con estas recomendaciones, las y los candidatos pueden cerrar el año con nuevas metas laborales, aprovechando el dinamismo del mercado y sentando las bases para un inicio profesional sólido en 2026.