San Luis Potosí, 25 de agosto de 2025
Con el objetivo de combatir la difusión ilícita de imágenes y proteger a las víctimas de este delito, la diputada Dulcelina Sánchez de Lira presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de San Luis Potosí y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La propuesta introduce nuevas agravantes para este delito, enfocándose en casos donde se busque lucro económico o cuando la difusión provoque que la víctima atente contra su propia integridad, además de incorporar medidas para el retiro inmediato de contenido vejatorio en redes sociales.La iniciativa, turnada a las comisiones correspondientes para su análisis, busca fortalecer la protección de las víctimas al incluir la difusión ilícita de imágenes dentro del catálogo de órdenes de protección, permitiendo una respuesta rápida y efectiva. La legisladora destacó que, en un contexto donde la tecnología permea todos los aspectos de la vida cotidiana, las plataformas digitales han amplificado conductas delictivas que vulneran los derechos y la integridad de las personas, especialmente de mujeres y niñas. “La difusión ilícita de imágenes se ha convertido en un fenómeno recurrente que causa graves daños a las víctimas. Es imperativo adoptar una perspectiva de derechos humanos que priorice su protección”, afirmó Sánchez de Lira.La reforma propone modificar el artículo 187 del Código Penal para establecer que comete este delito quien, sin autorización, transmita, publique o difunda imágenes, sonidos o grabaciones de contenido sexual, obtenidas con o sin el consentimiento de la víctima. Las sanciones incluyen 3 a 6 años de prisión y multas de 300 a 600 días de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Cuando el delito se cometa a través de medios digitales o de comunicación, la autoridad competente ordenará a las plataformas o medios el retiro inmediato del contenido. Además, las penas se incrementarán hasta en un 50% si el delito tiene fines lucrativos o si, como consecuencia, la víctima atenta contra su integridad o vida.En la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se adiciona la obligación de ordenar el retiro inmediato de contenido vejatorio en casos de violencia digital, así como cualquier medida necesaria para salvaguardar la integridad, seguridad y vida de las mujeres y niñas afectadas. Esta disposición busca garantizar una respuesta ágil frente a la velocidad con la que el contenido dañino puede propagarse en redes sociales.La diputada Sánchez de Lira subrayó que, si bien la tecnología ha abierto oportunidades para la comunicación y el desarrollo, también ha diversificado las formas de violencia, especialmente contra mujeres. “La socialización en el mundo digital ha propiciado un aumento en conductas antisociales y delictivas. Esta reforma busca cerrar esas brechas y proteger a las víctimas con medidas que promuevan justicia y reparación”, añadió.Con esta iniciativa, San Luis Potosí da un paso firme hacia la erradicación de la violencia digital, fortaleciendo el marco legal para castigar la difusión ilícita de imágenes y priorizando la protección de las víctimas en un entorno cada vez más dominado por la tecnología.