San Luis Potosí, 4 de septiembre de 2025
El diputado Luis Felipe Castro Barrón, vicepresidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado de San Luis Potosí, anunció que trabaja en una iniciativa de reforma para tipificar el uso de tiraderos clandestinos como un delito ambiental en el Código Penal del Estado. La propuesta busca imponer sanciones más severas a quienes operen o utilicen estos sitios, con agravantes específicos cuando se dañen suelos agrícolas, se infiltren mantos acuíferos o se afecten zonas habitacionales.El legislador destacó que los tiraderos clandestinos generan graves problemas ambientales y riesgos sanitarios para las comunidades cercanas, especialmente cuando los residuos contaminan suelos agrícolas, cuerpos de agua o áreas residenciales. “No podemos permitir que estas prácticas se queden en simples penas administrativas, como multas o clausuras temporales, que no resuelven el problema de fondo. Muchas veces, estos sitios se reactivan tras una sanción, lo que evidencia la necesidad de medidas más contundentes”, afirmó Castro Barrón.La iniciativa propone:
- Tipificar los tiraderos clandestinos como delito ambiental en el Código Penal, estableciendo penas más severas, especialmente para reincidentes.
- Incluir agravantes cuando se afecten suelos agrícolas, se contaminen mantos acuíferos o se impacten zonas habitadas.
- Incorporar trabajos comunitarios y medidas de reparación del daño como parte de las sanciones.
- Fortalecer mecanismos de denuncia ciudadana efectivos y establecer medidas cautelares inmediatas para clausurar estos sitios de manera definitiva.
Castro Barrón subrayó la importancia de garantizar que las autoridades municipales, a través de sus Direcciones de Ecología, cuenten con herramientas legales para actuar de manera efectiva y evitar la reapertura de tiraderos clandestinos. “Estamos trabajando en una solución práctica y real a esta problemática ambiental. Pronto presentaremos la iniciativa al Pleno para su discusión, asegurando que los ciudadanos tengan la confianza de que sus denuncias serán atendidas y que se protegerá el medio ambiente”, señaló.Esta propuesta se alinea con esfuerzos previos en la región para combatir la contaminación, como los señalados en estudios sobre problemas ambientales en San Luis Potosí, donde se han identificado metales pesados como arsénico, plomo y mercurio en suelos y agua debido a actividades industriales y mineras, lo que resalta la urgencia de abordar la contaminación derivada de tiraderos ilegales. La iniciativa de Castro Barrón representa un paso crucial hacia la protección del medio ambiente y la salud pública en San Luis Potosí, promoviendo un marco legal más robusto para erradicar estas prácticas y garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas locales.