Alma Delia González, magistrada del STJE y egresada de la UASLP, destaca la importancia de la capacitación constante.
San Luis Potosí, S. L. P.- La disciplina, la constancia y la formación continua son pilares fundamentales para que las mujeres accedan a cargos de alta responsabilidad dentro del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí. Así lo afirmó Alma Delia González Centeno, magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) y egresada de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
En entrevista, la magistrada y maestra en Derecho Constitucional Procesal compartió su experiencia profesional, destacando que su trayectoria ha sido un proceso de constante aprendizaje y superación. Subrayó que alcanzar posiciones de liderazgo es posible con dedicación y compromiso. “Si realmente se tiene la aspiración, no hay que abandonar los sueños. La clave está en la convicción y el esfuerzo”, enfatizó.
González Centeno inició su formación en Derecho en 1997 y, paralelamente, en 1999 comenzó su labor como oficial judicial en la Defensoría Pública Federal. Con el paso de los años, ocupó diversas posiciones dentro del STJE, como secretaria taquimecanógrafa, secretaria de estudio y cuenta, y posteriormente jueza de primera instancia, cargo al que accedió formalmente en 2017 tras varios intentos.
En 2020 asumió el cargo de magistrada, consolidando su carrera judicial. Además, durante ocho meses dirigió el Centro Estatal de Mediación y Conciliación del Poder Judicial del Estado, hasta que en 2024 retomó su posición como magistrada.
Sobre el avance de la equidad de género en el ámbito judicial, destacó que desde 2017 se han impulsado medidas para garantizar mayor representación femenina. Actualmente, el STJE cuenta con ocho magistradas y siete magistrados, reflejando un importante avance en la inclusión de mujeres en espacios de decisión, gracias a la lucha de los movimientos feministas.
González Centeno recordó que su vocación por el Derecho nació del impacto que la justicia tiene en la sociedad. “Las decisiones de un juez afectan la vida, la libertad y el patrimonio de las personas. Me motiva contribuir a la justicia social, especialmente en temas de derechos de la infancia y la familia”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a las mujeres a seguir preparándose y aspirando a ocupar espacios de liderazgo. “El reto no es solo llegar, sino generar conciencia sobre la importancia de nuestra presencia en estos ámbitos”, concluyó.