Egresado de la UASLP impulsa proyectos de impacto social e internacional en salud ambiental

San Luis Potosí, S.L.P.- Mauricio León Arce, egresado de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y Salud de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), ha construido una trayectoria profesional que enlaza ciencia, educación y justicia social, con impacto tanto en México como en el ámbito internacional.

Aunque inicialmente se inclinaba por la arquitectura y el diseño bioclimático, una conversación previa a su ingreso universitario lo llevó a conocer la entonces nueva licenciatura en Ciencias Ambientales y Salud. Tras dialogar con el coordinador fundador Amado Nieto, comprendió el enfoque integral de la carrera, orientado a analizar los vínculos entre ambiente, salud y comunidad. Esa decisión marcó el rumbo de su formación.

Durante sus estudios, colaboró con el investigador Fernando Díaz Barriga en proyectos sobre vivienda saludable, lo que lo encaminó a más de 15 años de trabajo en salud ambiental con perspectiva social, cultural e histórica. Posteriormente, cursó una especialidad en Familias y Prevención de la Violencia, y una maestría en Resolución de Conflictos, Paz y Desarrollo en la Universidad para la Paz de Naciones Unidas, en Costa Rica, donde convivió con estudiantes de más de 50 países.

En 2019, su perfil lo llevó a una pasantía en la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, donde colaboró en la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en temas de agua. Aunque recibió una oferta para permanecer en el organismo, decidió regresar a México para concluir compromisos académicos, y más tarde fue invitado a continuar como consultor durante la pandemia.

Ya de vuelta en el país, retomó proyectos vinculados a la problemática de las ladrilleras y participó en la creación de un libro infantil que aborda esta realidad desde una perspectiva educativa y accesible para niñas y niños. Actualmente, desarrolla una estancia postdoctoral en el Centro de Investigación Aplicada en Ambiente y Salud (CIACYT) de la UASLP, donde impulsa una línea de trabajo que articula género, infancia y medio ambiente.

Entre sus proyectos actuales destacan materiales educativos dirigidos a comunidades y pueblos originarios, así como un nuevo libro infantil que promueve la igualdad y el respeto desde una narrativa cercana. También participa en una investigación financiada sobre seguridad alimentaria y justicia de género.

La historia de Mauricio León Arce es testimonio de cómo una decisión temprana puede transformarse en una vocación de servicio, investigación y construcción de conocimiento con impacto social, desde San Luis Potosí hacia el mundo.