El Congreso aprueba reforma para garantizar insumos de salud menstrual gratuita a personas en reclusión

San Luis Potosí, S.L.P.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la reforma a la fracción II del artículo 133 de la Ley de Salud del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de incluir a las personas menstruantes recluidas en centros penitenciarios dentro de los programas gratuitos de entrega de insumos de salud menstrual.

La iniciativa, impulsada por el diputado Marco Antonio Gama Basarte, reconoce que la higiene menstrual es un derecho humano vinculado a la igualdad de género, la dignidad y otras garantías fundamentales como el acceso al agua, saneamiento, educación e información. El legislador subrayó que este derecho se ve obstaculizado por la falta de conocimiento, pobreza y carencia de insumos adecuados, condiciones que se agravan en contextos de reclusión.

Según la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad, solo el 29.8% de las mujeres recluidas recibió toallas sanitarias como parte de los servicios de salud, lo que evidencia una brecha crítica en el acceso a insumos básicos para la gestión menstrual.

La reforma establece que la Secretaría de Salud del Estado y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) deberán garantizar la entrega gratuita de insumos de salud menstrual a esta población, en cumplimiento de la ley y bajo una visión integral y garantista.

El diputado Gama Basarte destacó que el sistema penitenciario, tanto a nivel nacional como estatal, contempla el derecho a la salud como uno de sus pilares, por lo que la gestión menstrual digna debe ser protegida como parte de ese marco. La reforma busca reducir desigualdades, dignificar la atención en reclusión y fortalecer el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas de salud.