San Luis Potosí, S. L. P.- El espacio de exhibición de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), instalado en la Feria Internacional de Libro (FIL) de Guadalajara, que actualmente se lleva cabo para concluir el próximo domingo 8 de diciembre, obtuvo el premio al mejor stand 2024, en la categoría “Espacio sustentable”.
Dicho espacio incluye un colorido concepto de libros abiertos y de un árbol de lectura, por lo que el jurado calificador eligió al stand de la UASLP por cumplir además con los requisitos de sustentabilidad, ahorro de energía y materiales reciclados.
La entrega del reconocimiento se realizó este martes 3 de diciembre, y fue recibido por la directora de Fomento Editorial y Publicaciones, licenciada Patricia Flores Blavier, quien reconoció el trabajo del equipo creativo de la Dirección de Comunicación e Imagen de la universidad.
En esta ocasión, el diseño corrió a cargo del diseñador gráfico Luis Boix Torres, con el respaldo de la estudiante de la licenciatura en Diseño Industrial de la Facultad del Hábitat, Michel Baldazo, mientras que el montaje contó con el apoyo de Miguel Ángel Santana, Karen Mercado, Joselin Pérez Camarena, Abel Ávalos y Christian Josué Mata Ferrer.
El citado stand se localiza en el lugar K28 de la zona de editoriales universitarias de la FIL Guadalajara, y cuenta con una superficie de 18m2, donde se integra una paleta de colores como verde limón, azul, blanco, morado y rosa mexicano, que captan la atención de los paseantes.

Por otra parte, se informó que fue elaborado en su mayor parte con madera y elementos reciclados, los cuales han sido parte de módulos de los años anteriores.
En el aspecto conceptual, Boix Torres comentó que, en el ambiente lector, “un libro lleva a otro, creando una cadena que, a su vez, se convierte en un universo único. En este camino, nos cruzamos con otros lectores, otras obras, autores e intereses que hacen que este camino se ramifique crezca y se desarrolle como un árbol”, explicó.
“La sombra de ese árbol cobijará a otros lectores y se cruzará con otros caminos y ramificaciones. Eso es lo que quisimos plasmar en la estructura del stand y con los materiales, los cuales hemos utilizado en ediciones anteriores”, agregó.
Al tiempo, las proporciones y distribución del espacio, permiten un fácil desplazamiento en su interior, aún para personas con discapacidad, donde las obras quedan siempre al alcance de la mano de cualquier lector.