– Compartió su visión sobre el tema en la 49 Feria Nacional del Libro de la UASLP
– La autora de “Ya no quiero ser valiente” aborda la importancia de reeducar a la sociedad para prevenir la violencia de género.
San Luis Potosí, S. L. P.—Durante su participación en la 49 Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la escritora Mariana Morfín presentó su obra Ya no quiero ser valiente, reflexionando sobre cómo la literatura puede ser una herramienta para reeducar a la sociedad y prevenir la formación de agresores que escalan en violencia hasta llegar al feminicidio. “El feminicida no nace, se hace”, afirmó.
Mariana compartió que su interés por el tema surgió a los 13 años, cuando leyó sobre el caso de Fátima Quintana, una historia que la marcó profundamente. Años después, al redescubrir la historia desde una perspectiva más humana, decidió escribir para generar conciencia y provocar indignación que impulse el cambio social.
En su obra, la autora explora cómo la violencia de género no es un acto aislado, sino el resultado de una cadena que comienza con actitudes machistas y culmina en feminicidios. Subrayó la importancia de cuestionar estos comportamientos desde su origen y de reeducar a los varones para romper con el ciclo de violencia.
Mariana destacó que la educación y la reflexión son claves para transformar la sociedad, y que la literatura, junto con otros medios como redes sociales y pódcast, puede ser un vehículo poderoso para amplificar este mensaje. Su libro no solo busca visibilizar el problema, sino también invitar a la acción y al cambio.