febrero 05, 2025

Estará semana será la más fría en nuestro Estado

Así lo pronostica experto de la UASLP, quien reveló que ello obedece a la alteración del vórtice polar.

San Luis Potosí, S. L. P.- Las afectaciones climáticas que enfrenta la República Mexicana y, particularmente, nuestro Estado, con la presencia de frío intenso y nevadas en algunas zonas, se deben a un fenómeno natural propio de esta época del año, afirmó el doctor José Antonio Ávalos Lozano, coordinador del Laboratorio Nacional de Variabilidad Climática, Teledetección y Evaluación de Riesgos Agrícolas y Ambientales (Variclim) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Explicó que dicho fenómeno climático ocurre debido a la dinámica general de la atmósfera, vinculada a una alteración del vórtice polar, por lo que es necesario prepararse para las bajas temperaturas que persistirán en los próximos días, .

El investigador detalló que la noche del martes y madrugada del miércoles 22 de enero serán las más frías, con temperaturas que descenderán a los 3 grados centígrados al amanecer, condiciones que se mantendrán hasta el viernes, con un registro de temperatura mínima de 4 grados, aunque se espera una mejora en las condiciones climáticas para el sábado.

“Lo que experimentamos está relacionado con una alteración del vórtice polar. Generalmente, existe una franja que aísla al polo y a sus masas de aire frío del resto del planeta. Sin embargo, en ocasiones, esta franja se altera debido a la dinámica natural del clima y al comportamiento de las diferentes celdas atmosféricas”, señaló Ávalos Lozano.

El especialista explicó que particularmente, ese vórtice polar afecta a México, Canadá y Estados Unidos. Cuando se altera, se desplaza hacia el sur e inyecta un vórtice sobre las montañas rocosas y las grandes llanuras de Estados Unidos, y sigue avanzando hacia México, para provocar un descenso significativo de las temperaturas en territorio nacional.

El vórtice polar genera un intercambio de energía, en el que el polo recibe calor del ecuador, mientras que las regiones cercanas al trópico experimentan un enfriamiento. En México, ésta condición afectará durante toda la semana a estados como Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas, donde se esperan las temperaturas más bajas, refirió el investigador.

En San Luis Potosí, las zonas serranas registrarán temperaturas inferiores a -10 grados centígrados, como en Real de Catorce.

En la capital, se prevén valores entre 0 y 2 grados, mientras que en la Huasteca oscilarán entre 5 y 7 grados, y en la Zona Media entre 3 y 5 grados. En general, esta será la semana más fría para el Estado.