Exhorta Congreso local medidas urgentes contra el gusano barrenador para proteger al sector ganadero

San Luis Potosí, S. L. P.– Ante el riesgo creciente que representa la plaga del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), la Comisión de Desarrollo Rural y Forestal de la LXIV Legislatura aprobó un Punto de Acuerdo para exhortar a autoridades agropecuarias y de salud a implementar acciones emergentes de prevención, diagnóstico y erradicación.

El exhorto, promovido por el diputado Marcelino Rivera Hernández y respaldado por diputadas y diputados de distintas fracciones, solicita a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) y la Secretaría de Salud, que actúen de forma urgente para mitigar el impacto zoosanitario de la plaga que ha vuelto a encender las alertas en el sector pecuario.

Sobre el gusano barrenador del ganado:

  • Es una mosca cuya larva ocasiona miasis, infestación grave en heridas abiertas
  • Las larvas se alimentan de tejido vivo, provocando lesiones profundas y potencialmente la muerte del animal en 7 a 14 días si no se atiende
  • Representa pérdidas económicas y compromete el bienestar animal

La diputada Dulcelina Sánchez De Lira, vicepresidenta de la comisión, subrayó que además de ampliar los programas de control sanitario, se debe promover una campaña de capacitación dirigida a ganaderos, para lograr una detección oportuna y acciones preventivas eficaces.

El exhorto también busca que se actualicen los protocolos estatales de bioseguridad agropecuaria, reforzando el monitoreo epidemiológico en las regiones con mayor riesgo.

¿Te gustaría una ficha técnica con síntomas y medidas de control, versión para difusión ganadera o visual educativo para productores? Puedo ayudarte a estructurarlo según el público objetivo.