abril 26, 2025

Experto advierten sobre el aumento de enfermedades durante la temporada vacacional

Altas temperaturas y movilidad elevan el riesgo de padecimientos como infecciones diarreicas, hepatitis A, sarampión y tos ferina.

San Luis Potosí, S.L.P.- Con la llegada de la Semana Santa y el incremento de temperaturas, especialistas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) advierten sobre un posible aumento en enfermedades infecciosas, entre ellas diarrea bacteriana, hepatitis A, sarampión y tos ferina.

El doctor Andreu Comas García, docente e investigador de la Facultad de Medicina de la UASLP, explicó que, aunque el COVID-19 y la influenza seguirán presentes en números bajos, las infecciones gastrointestinales y respiratorias podrían incrementarse debido a la movilidad de las personas y las condiciones climáticas.

Enfermedades en aumento

  • Infecciones diarreicas: Se prevé un incremento en los casos por consumo de agua y alimentos contaminados.
  • Hepatitis A: Su repunte preocupa debido a la disminución en la vacunación infantil, afectando a adultos con mayor riesgo de complicaciones.
  • Sarampión: Un brote en Texas y Chihuahua podría generar nuevos casos en México.
  • Tos ferina: Ha mostrado un aumento sostenido en los últimos meses.
  • Dengue: Con el calor y las lluvias, la incidencia de esta enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, podría elevarse.
  • Varicela: Aunque la población susceptible ha disminuido, la alta movilidad aumenta la posibilidad de brotes.

Recomendaciones para prevenir contagios

  • Enfermedades diarreicas: Mantener hidratación adecuada y evitar alimentos grasos, lácteos e irritantes. No automedicarse con antibióticos.
  • Hepatitis A: Las personas no vacunadas, especialmente adultos, deben aplicarse la vacuna. Se recomienda evitar el consumo de alimentos crudos en lugares con poca higiene.
  • Enfermedades respiratorias: El uso de cubrebocas sigue siendo una medida efectiva para reducir contagios.

“Con estas precauciones, la población podrá reducir el riesgo de enfermedades durante la temporada vacacional y disfrutar de la Semana Santa con mayor seguridad”, aseguró el doctor Comas García.