San Luis Potosí, S.L.P.– Del 17 al 19 de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) alberga el XIII Congreso Nacional de Toxicología, encuentro que reafirma el compromiso institucional con el avance científico y la protección de la salud humana y ambiental.
Durante tres días, especialistas nacionales e internacionales compartirán conocimientos a través de conferencias, simposios, mesas redondas y más de 150 trabajos en formato de póster. El Congreso también fortalece vínculos académicos y permite a los asistentes conocer la riqueza cultural de San Luis Potosí.
En el acto inaugural, el secretario general Federico Arturo Garza Herrera, en representación del rector Alejandro Javier Zermeño Guerra, subrayó que la toxicología ha evolucionado hacia una ciencia aplicada con múltiples ámbitos de acción. “Aprendan, prevengan y actúen con conciencia entendiendo que la toxicología no solo es ciencia, sino vida”, expresó.
El director de la Facultad de Medicina, doctor Ismael Francisco Herrera Benavente, destacó que esta disciplina es cada vez más transversal y esencial para la medicina del siglo XXI, la salud pública global y la sostenibilidad del planeta.
El presidente de la Sociedad Mexicana de Toxicología, doctor Juan Elías Víquez Guerrero, explicó que el programa científico aborda problemáticas actuales sobre exposición a tóxicos y sus efectos en ecosistemas y salud poblacional.
Finalmente, la doctora Alicia Yáñez Estrada, coordinadora del evento, reafirmó el compromiso de la UASLP por fortalecer la toxicología ante la escasez de especialistas, impulsando su inclusión en los planes de estudio.