San Luis Potosí, S.L.P. – La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se prepara para la 2ª Semana Internacional del Cerebro, que se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo. El objetivo del evento es fomentar el conocimiento sobre neurociencias y destacar la importancia de mantener en óptimo funcionamiento nuestro órgano más complejo.
El Dr. Osvaldo Ibáñez Sandoval, investigador del Departamento de Fisiología y Biofísica y responsable del Laboratorio de Neurobiología Conductual y Cognitiva, junto con las estudiantes Cindy Miroslava Rodríguez Hernández, de posgrado en Ciencias de la Vida, y Anette Nava Sánchez, de la Facultad de Medicina, explicaron que en esta ocasión el evento se desarrollará bajo el lema **“La dinámica del cerebro”**.
Programa de Actividades
El programa iniciará el martes 18 de marzo con un concurso de **”Jeopardy”**, donde los estudiantes demostrarán sus conocimientos en neurociencias. Posteriormente, del 19 al 21 de marzo, se llevarán a cabo diversos talleres en los que los asistentes podrán conocer de cerca el funcionamiento de las neuronas, la interacción de los hemisferios cerebrales y el desarrollo de habilidades motoras, entre otros temas.
Concursos y Participación
Además, se realizarán concursos dirigidos tanto a la comunidad estudiantil como al público en general, como el de arte, que incluye fotografía, dibujo y pintura, todos con temática del cerebro; el de infografías, donde los participantes podrán presentar materiales visuales; y el **”Neurorrelato”**, una competencia para escribir una historia relacionada con el sistema nervioso.
Información y Registro
Anette Nava Sánchez destacó que el evento es gratuito y está abierto a todo el público, sin necesidad de conocimientos previos en neurociencias. Para obtener información sobre inscripciones y programación, los interesados pueden visitar la página oficial de la Facultad de Medicina de la UASLP en Facebook e Instagram, así como la cuenta de la Semana del Cerebro.
Por su parte, Cindy Miroslava Rodríguez Hernández subrayó la importancia de ejercitar el cerebro y fomentar la memoria, además de difundir el conocimiento sobre neurociencias entre la comunidad académica y la sociedad en general. “Mucha gente ni siquiera sabe qué es una neurona”, comentó, resaltando la relevancia de eventos como este para acercar la ciencia a la sociedad.
El Dr. Osvaldo Ibáñez Sandoval recordó que la primera edición de la Semana del Cerebro fue un éxito rotundo, con más de 100 participantes inscritos. Gracias al entusiasmo de estudiantes y profesores, esta segunda edición busca superar las expectativas y consolidarse como un evento clave en la divulgación científica dentro de la UASLP. Los interesados pueden realizar su registro en el siguiente [enlace](https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSclZkvMJUIg6s8y2-DtVISVAKNa9FzqsKlE2fIL_2GTGlZ6vw/viewform).