• Cineastas y productores analizan propuestas para fortalecer el sector desde una perspectiva legal, gremial y formativa
San Luis Potosí, S.L.P.— En el marco del 8º Festival de Cine de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se llevó a cabo la mesa de diálogo “Legislar para filmar: propuesta para la consolidación de una industria cinematográfica con ley en S.L.P.”, con la participación de Franz Vaclav Álvarez Novotny, Carlos Matienzo y Andrés Kaiser, quienes compartieron experiencias sobre el fortalecimiento del cine desde el ámbito legal, gremial y creativo.
El productor Franz Vaclav Álvarez Novotny relató el proceso de desarrollo audiovisual en Jalisco, donde se impulsó la Ley de Filmaciones y se fundó el capítulo estatal de Canacine. Subrayó que México necesita una red de colaboración entre entidades para descentralizar la producción y generar oportunidades laborales. “No le sirve al país que solo una entidad funcione. Hay que unir esfuerzos para que el país crezca cinematográficamente, exporte su cultura y mantenga a los jóvenes trabajando en México”, afirmó.
Vaclav destacó la importancia de invertir en formación, profesionalización y capacitación, como estrategia para evitar la fuga de talento y consolidar una industria nacional sólida.
El cineasta potosino Andrés Kaiser, radicado en Ciudad de México, celebró el encuentro con colegas y futuros agremiados, y señaló que las leyes estatales deben considerar la visión de los creadores. “La ley debe contemplar la realidad de quienes buscan realizar sus propias películas desde lo local”, puntualizó.
Por su parte, Carlos Matienzo, director, productor y guionista potosino, habló sobre la necesidad de fortalecer la producción local y mejorar el acceso a estímulos como Eficine, donde la competencia interestatal es elevada. Reconoció que la industria en San Luis Potosí aún se basa en servicios de producción, por lo que propuso avanzar hacia la conformación de una delegación potosina de Canacine y consolidar un gremio sólido.
“Muchos regresamos gracias a Potocine, y este conversatorio busca alzar la voz y reconocernos como industria”, concluyó.
La mesa de diálogo reafirma el papel del Festival de Cine UASLP como espacio de reflexión y articulación para el desarrollo cinematográfico en San Luis Potosí, con miras a una legislación que impulse la creatividad, la inversión y la permanencia del talento local.