Fisioterapia con visión integral: UASLP inaugura su Segundo Congreso Internacional en la Facultad de Medicina

San Luis Potosí, S.L.P.- Con la participación de estudiantes, especialistas, docentes y autoridades universitarias, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) inauguró el Segundo Congreso Internacional de Fisioterapia, un espacio académico que reafirma el crecimiento y la relevancia de esta disciplina en el modelo de salud contemporáneo.

Durante la ceremonia de apertura, el doctor Ismael Francisco Herrera Benavente, director de la Facultad, subrayó que la fisioterapia debe entenderse como una ciencia integral del movimiento humano, que articula neurociencia, biomecánica, fisiología y biofísica para restaurar funciones y mejorar la calidad de vida. Destacó que la Licenciatura en Fisioterapia, creada hace casi cinco años por encomienda del rector doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, está por egresar a su primera generación, y que el Centro de Fisioterapia de la Facultad ha atendido a más de tres mil pacientes en el último semestre.

Herrera Benavente reconoció el liderazgo estudiantil en la organización del congreso, en especial a Estefanía Contreras Ochoa, presidenta del comité organizador, y a la doctora Rosario Moreno Vilet, coordinadora de la licenciatura. Afirmó que las y los estudiantes son pioneros de un proyecto joven que ya demuestra calidad académica e impacto social.

El lema del encuentro, “Aprender hoy para sanar mañana”, fue retomado por el director como un llamado a ejercer la profesión con dominio técnico, sensibilidad, ética y vocación de servicio.

Por su parte, el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra destacó que la fisioterapia y la rehabilitación se han consolidado como áreas indispensables en la atención médica moderna. Recordó que, en el pasado, la recuperación tras accidentes o cirugías dependía de la suerte y la resistencia física del paciente, mientras que hoy, gracias al avance de la disciplina, es posible acelerar la reincorporación funcional y productiva de las personas.

Zermeño celebró la presencia de jóvenes de distintas instituciones del estado, resaltando que estos intercambios académicos enriquecen la formación y permiten construir criterios clínicos sólidos.

En el presídium estuvieron también el doctor Luis Guillermo Gerling de Alba, secretario académico; el doctor Jorge Luis García Ramírez, secretario escolar; la doctora Alma Rocío Hernández Ortiz, del CREE del DIF Estatal; la doctora Rosario Moreno Vilet; y la estudiante Estefanía Contreras Ochoa.

El auditorio se llenó de estudiantes de fisioterapia provenientes de diversas universidades, escuelas y facultades, quienes acudieron con el propósito de actualizarse, dialogar con expertos y fortalecer su vocación en una profesión que avanza con fuerza en el ámbito de la salud.