abril 05, 2025

Fortalecimiento al campo potosino: Sedarh y municipios de la Huasteca unen esfuerzos

Impulsarán programas de apoyo en conjunto.

San Luis Potosí, SLP – El campo potosino recibe un impulso significativo con la ampliación de programas de apoyo por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), en coordinación con los ayuntamientos de las cuatro regiones del estado. Esta iniciativa busca fortalecer a los productores agrícolas y ganaderos, proporcionándoles herramientas, equipamiento y recursos hídricos.

Programas integrales para el desarrollo del campo

La Sedarh implementará programas de paquetes tecnológicos, dotación de herramientas, mecanización y equipamiento, así como sistemas de riego, presas y pozos de agua. Estas acciones buscan mejorar la productividad y la calidad de vida de los productores potosinos.

El titular de la Sedarh, Jorge Luis Díaz Salinas, se reunió con alcaldes de la región Huasteca para presentar los diversos esquemas y acciones previstos para este 2025. Esta coordinación entre el gobierno estatal y los municipios es fundamental para garantizar que los apoyos lleguen a quienes más los necesitan.

Atención prioritaria al sector agropecuario

El gobierno estatal reconoce la importancia del sector agropecuario para la economía de San Luis Potosí y del país. Por ello, se ha comprometido a atender las necesidades de los productores agrícolas y ganaderos, impulsando su desarrollo y fortaleciendo su competitividad.

Unidos por el desarrollo del campo potosino

La Sedarh y los ayuntamientos de la Huasteca trabajan en conjunto para impulsar el desarrollo del campo potosino. Esta colaboración estratégica busca generar un impacto positivo en la economía local, mejorar la calidad de vida de los productores y garantizar la seguridad alimentaria de la región.

Puntos clave:

  • Ampliación de programas: Apoyo con paquetes tecnológicos, herramientas, mecanización, equipamiento y recursos hídricos.
  • Coordinación: Sedarh y ayuntamientos de las cuatro regiones, con énfasis en la Huasteca.
  • Prioridad: Atención a las necesidades de los sectores agrícola y ganadero.
  • Objetivo: Mejorar la productividad, la calidad de vida de los productores y la economía local.
  • Colaboración: Trabajo conjunto para impulsar el desarrollo del campo potosino.