Gobierno estatal impulsa proyecto científico para fortalecer la caprinocultura en el Altiplano

• Copocyt promueve soluciones prácticas para conservar agostaderos y mejorar la nutrición del ganado caprino en comunidades rurales

San Luis Potosí, S.L.P.— En cumplimiento de la instrucción del gobernador del Estado, el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) apoya el desarrollo de proyectos científicos que ofrecen soluciones prácticas a problemas sociales, ambientales y productivos en la entidad, como el estudio titulado:
“Desentrañando el nexo desconocido entre el elementoma y el microbioma de especies vegetales nativas para la conservación y restauración de agostaderos dedicados a la caprinocultura en el Altiplano potosino”.

Durante el programa radiofónico La Neta de la Ciencia: La Entrevista, la doctora Esmeralda López Lozano explicó que el proyecto busca entender cómo los microorganismos del suelo ayudan a las plantas a sobrevivir, y cómo estas especies vegetales fortalecen los agostaderos donde se alimentan las cabras, fundamentales para la economía y subsistencia de las familias del Altiplano.

El estudio se desarrolla en ejidos del municipio de Vanegas, donde se han recolectado muestras de suelo y plantas para identificar aquellas especies más benéficas para mejorar la nutrición del ganado caprino, contribuyendo a la sostenibilidad productiva y a la resiliencia ambiental de la región.

Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el desarrollo científico aplicado, la innovación rural y el fortalecimiento de actividades agropecuarias tradicionales, integrando conocimiento especializado con impacto directo en las comunidades.