mayo 06, 2025

Hace 214 años, Miguel Hidalgo arribaba a la hacienda Guanamé, en su ruta hacia el norte del país: 10 de febrero de 1811

– En su ruta hacia Coahuila, transitó por territorio de San Luis Potosí durante casi una veintena de días.

Un día en la historía de San Luis Potosí.

Por Fernando Chavira López.

San Luis Potosí, S. L. P.- El 10 de febrero de 1811, la fatiga y el hambre son reconfortadas en la HACIENDA GUANAME procedente de la de Cruces al grupo de Independentistas de Miguel Hidalgo que pernoctaron en la hacienda, para seguir su camino este día hacia Venado, en su retirada, donde recibe a María Gertrudis Ramírez, esposa de José María de Aysa, quien se presenta ante Hidalgo, “vestido de morado y negro, condecorado de una rica banda roja bordada de oro, con un negro capuz cubierta la cabeza”, para solicitar la devolución de bienes saqueados por insurgentes.

Hidalgo la deriva hacia Allende, “a quien ya le he cedido mis funciones”.

La ruta de Miguel Hidalgo, ya insurgente, ya prisionero, tiene un valor emblemático. No sólo interesa a la historia de la guerra, ni a la biografía del prócer. Más allá de esto, tal ruta se entrelaza con el símbolo patrio que significa Hidalgo.

El recorrido que llevó a cabo por gran parte del país contribuyó desde un principio a que su figura se vinculara con todos y cada uno de los lugares por donde pasó.

Ciudades, villas, pueblos, haciendas y rancherías tienen como parte de su historia el paso de Hidalgo. Haya hecho ahí algo importante o nada, más que haber pasado, es suficiente para consignarse.

En el caso de San Luis Potosí, entró el 5 febrero de 1811 por Ojo Caliente, (hoy Zacatecas); el día 7 arriba a Salinas; el día 8 pasa por la hacienda Cruces; el día 9 llega a la hacienda Gunamé; el día 10 llega a Venado; el día 11 llega a Charcas y permenece durante 4 días; el día 14 llega a la hacienda Laguna Seca; pasa por la hacienda de Solís y rinde jornada en El Represadero (hoy Villa de Guadalupe); el día 17 llega a Matehuala donde se reúne con Allende y permanece durante 6 días; el día 23 llega a Cedral; y el día 24 acampa en algún lugar cerca de El Salado, para internarse después al Estado de Coahuila.

A despecho de las críticas de Alamán y seguidores, a despecho de quienes se mofan de sus errores y excesos, Hidalgo sigue siendo el símbolo de la independencia. Y de ese símbolo, por mitificado que sea, participan los lugares del itinerario.