Histoxantolo 2025: ciencia, tradición y formación integral en la Huasteca potosina

Ciudad Valles, S.L.P.- Con entusiasmo y participación activa, la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca (FEPZH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) celebró la 15ª edición del Histoxantolo, encuentro académico y cultural que fusiona arte, conocimiento y tradición huasteca en el marco de las festividades del Día de Muertos.

El evento, realizado en el campus universitario de Ciudad Valles, reunió a estudiantes de primer semestre, quienes presentaron creaciones originales que reflejaron su talento, sensibilidad y compromiso con la identidad regional. La actividad se desarrolló bajo el modelo de formación integral de la UASLP, con el propósito de fortalecer valores éticos y promover el rescate de las tradiciones ancestrales.

La doctora Mónica Jasso Romo, docente de la Licenciatura en Medicina, agradeció el apoyo de jueces, familias y comunidad universitaria, y destacó que el Xantolo —celebración reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad— representa una de las expresiones más significativas de la Huasteca potosina. “La fiesta del Xantolo es parte de nuestra historia y de nuestra identidad. En el campus, se vive con alegría y orgullo cultural, especialmente a través de las comparsas estudiantiles”, señaló.

La académica subrayó el compromiso de las y los estudiantes de Medicina con este proceso educativo y sociocultural, que les permite integrar conocimientos científicos con el respeto por las raíces comunitarias. “Cada año, el Histoxantolo reafirma que la ciencia también puede dialogar con la memoria, la espiritualidad y el arte”, agregó.

El encuentro se llevó a cabo en un ambiente de convivencia, identidad y reflexión, donde la comunidad universitaria celebró la vida y honró a quienes han partido, reafirmando el papel de la educación superior como espacio de construcción cultural y humanista.