- En Tancanhuitz, niñas y niños participaron en actividades sobre no discriminación e identidad cultural.
- El taller fue impartido por Indephi en lengua tének, en la comunidad de Xolol Bethania.
San Luis Potosí, S.L.P.– Con el propósito de fortalecer la identidad cultural y promover los derechos de la niñez indígena, el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Indepi) llevó a cabo el taller “Derechos de las niñas y los niños en mi comunidad” en la comunidad de Xolol Bethania, Tancanhuitz. Este taller fue impartido en lengua materna tének y diseñado específicamente para atender las necesidades lingüísticas y socioculturales de las niñas y niños de esta región.
Cumpliendo con la instrucción del Gobernador del Estado, en el sentido de apoyar a los pueblos originarios, el taller se enfocó en informar y empoderar a la niñez sobre sus derechos, fomentando su autoestima y participación activa dentro de sus comunidades.
La actividad también buscó sensibilizar sobre la importancia de la no discriminación y el respeto por la diversidad cultural, pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.
Durante el desarrollo del taller, las niñas y niños participaron en dinámicas interactivas y actividades diseñadas para fortalecer su entendimiento sobre temas como la igualdad, el respeto mutuo y el valor de su lengua y tradiciones. Al utilizar su idioma materno tének, se garantizó una comunicación efectiva que promovió el aprendizaje en un entorno respetuoso y adaptado a sus necesidades.
La iniciativa forma parte de un esfuerzo mayor del Indepi por garantizar que las comunidades indígenas accedan a oportunidades de desarrollo integral, respetando y promoviendo su cultura y patrimonio lingüístico. Estas acciones buscan preservar la riqueza cultural de San Luis Potosí, al tiempo que se crean espacios seguros para el desarrollo de las nuevas generaciones.