San Luis Potosí, S.L.P.- Con el objetivo de alinear la política económica estatal con los principios de sostenibilidad y restauración ambiental, el diputado Luis Fernando Gámez Macías presentó una iniciativa de reforma a la Ley para el Desarrollo Económico Sustentable y la Competitividad del Estado de San Luis Potosí, que busca incorporar el concepto de economía regenerativa como eje estratégico de desarrollo.
La propuesta legislativa plantea definir en la ley este modelo como aquel que no solo previene o mitiga impactos negativos, sino que genera una contribución neta positiva al capital natural y social, mediante acciones como la restauración de ecosistemas, recuperación de suelos y cuerpos de agua, conservación de la biodiversidad, circularidad de materiales y el uso eficiente y limpio del agua y la energía.
Entre los proyectos que podrían ser considerados como parte de esta categoría se incluyen:
- Reforestación
- Saneamiento de ríos y humedales
- Remediación y recuperación de suelos
- Infraestructura verde
- Valorización circular de residuos
- Reconversión energética hacia tecnologías limpias
La iniciativa contempla que estos proyectos puedan ser sujetos de incentivos fiscales, apoyos financieros o reconocimiento institucional, promoviendo así una visión transformadora de la planeación económica estatal, basada en la regeneración y no solo en la corrección de daños.
El legislador subrayó que esta reforma representa un paso evolutivo en la política pública de San Luis Potosí, al transitar de un modelo extractivo a uno restaurativo e inclusivo, que impulse la productividad, el empleo digno y la inclusión social, en armonía con los objetivos globales de desarrollo sostenible y acción climática.
La iniciativa fue turnada a las comisiones de Desarrollo Económico y Social y de Ecología y Medio Ambiente para su análisis y dictamen.