Incorporan el enoturismo a la Ley de Turismo de San Luis Potosí

Buscan detonar así la economía vitivinícola.

San Luis Potosí, S.L.P.– El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Turismo de San Luis Potosí para incorporar el concepto de enoturismo como eje estratégico de desarrollo económico, cultural y turístico. La iniciativa establece acciones de fomento a la actividad vitivinícola mediante recorridos, catas, festivales y eventos especializados en torno a la cultura de la vid.

La reforma dispone que la Secretaría de Turismo, en coordinación con municipios y sector privado, promueva el enoturismo con base en la definición de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y articule esfuerzos en un capítulo específico de la ley. La medida se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en rubros como crecimiento económico sostenido, empleo productivo y desarrollo local.

La titular de la Secretaría de Turismo ha encabezado diversas actividades para impulsar esta industria en el estado, que forma parte de los 16 con regiones vinícolas reconocidas por el Consejo Mexicano Vitivinícola. En México existen más de 39 mil hectáreas dedicadas al cultivo de la vid y 18 variedades de uva; San Luis Potosí destaca como productor de vino y uva de mesa junto a entidades como Sonora, Aguascalientes, Zacatecas y Baja California.

Con esta reforma, se busca consolidar un marco jurídico moderno que promueva el turismo enológico como motor de dinamismo económico, preservación cultural y sostenibilidad regional.