San Luis Potosí, S.L.P.- Con 27 programas activos y una estrategia de acompañamiento adaptada a perfiles diversos, la Incubadora de Negocios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) abre sus puertas a emprendimientos universitarios, sociales, tecnológicos y artísticos, consolidándose como un espacio de formación, asesoría y vinculación para estudiantes, egresados y sociedad en general.
La Secretaría de Vinculación Social Universitaria, a través del área de Emprendimiento, ofrece servicios que responden a las necesidades académicas y productivas de cada grupo. La L.E. Karen Sánchez, integrante del equipo, explicó que el programa base Emprende-T se ajusta según el perfil del grupo, incorporando contenidos de marketing, redes sociales y costos, y puede desarrollarse en modalidad presencial o virtual.
“Si el grupo pertenece al área de la salud, ajustamos el enfoque. Abarcamos desde el emprendimiento tradicional hasta el tecnológico, artístico o social”, señaló Sánchez. Cada proyecto inicia con un diagnóstico de desarrollo, que permite identificar necesidades y definir el tipo de seguimiento, integrando especialistas de otras áreas cuando es necesario.
La incubadora atiende proyectos en distintas etapas, desde los que apenas comienzan hasta aquellos con avances sólidos. Un ejemplo destacado es el de egresadas de la Facultad de Ciencias Químicas, quienes desarrollaron gomitas con beneficios hormonales y actualmente gestionan su registro de marca ante la Oficina de Transferencia de Conocimiento.
Sánchez subrayó que el reto más común es escalar operaciones una vez que el proyecto comienza a vender. “Lo habitual es que trabajen entre una y cinco personas, sin estructura definida; ahí es donde los apoyamos”, comentó. También destacó que la participación entre mujeres y hombres es equilibrada, y que los perfiles van desde jóvenes universitarios hasta personas jubiladas.
Las personas interesadas pueden acudir al Centro de Innovación y Emprendimiento Universitario, ubicado en Sierra Leona No. 550, oficina de Estación Emprendedora, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, o escribir al correo [email protected]. También se brinda atención en entidades académicas foráneas y a través de redes sociales institucionales.