INFONAVIT presentó avances del programa Vivienda para el Bienestar

Ciudad de México— El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero Oropeza, dio a conocer los avances más recientes del programa Vivienda para el Bienestar, durante su participación en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Informó que, al 13 de junio, se han liberado 133 mil escrituras sin costo para las familias, lo que representa el 40 por ciento de la meta anual programada. También destacó que ya se han firmado contratos para la construcción de 61 mil 958 viviendas destinadas a trabajadores con ingresos de uno a dos salarios mínimos, y que se espera alcanzar 111 mil 592 contratos firmados para el mes de agosto.

Romero Oropeza precisó que se han congelado los saldos y mensualidades de 4 millones 155 mil créditos impagables, medida instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. De estos, 915 mil ya recibieron reducciones en saldos, tasas de interés y mensualidades; 495 mil más accederán a beneficios en julio; y 1 millón 665 mil los obtendrán a partir del cuarto trimestre del año. Para el resto, se diseña un nuevo producto que también brindará soluciones automáticas.

Respecto al convenio con la Secretaría del Bienestar, informó que se han censado 168 mil de las 843 mil viviendas identificadas como “emproblemadas”. De estas, 145 mil están habitadas y 23 mil desocupadas o vandalizadas. El funcionario aseguró que no habrá desalojos y que quienes las ocupan podrán adquirirlas bajo un esquema de renta con opción a compra.

Adicionalmente, al 8 de junio se han colocado 88 mil 872 créditos del programa “Mejoravit solo para ti”, el cual otorga financiamiento directo sin intermediarios ni restricciones comerciales.

El director del INFONAVIT resaltó que el Fondo de Vivienda (FANVIT) dispone actualmente de 829 mil millones de pesos, y que la recaudación mensual promedio del Instituto aumentó en comparación con la administración anterior, al pasar de 33 mil 392 millones a 35 mil 75 millones de pesos. La colocación de créditos también registró un incremento, alcanzando los 21 mil 560 millones de pesos mensuales.

Finalmente, dio a conocer que se han presentado 150 denuncias por corrupción ante la Fiscalía General de la República (FGR) y se ha rescindido a 22 trabajadores del Instituto.