- El director general del Instituto asume por primera vez la presidencia de la Asamblea con voz y voto.
- Durante la sesión 133, se presentó un balance de los avances en los primeros cinco meses de gestión.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) llevó a cabo la sesión ordinaria número 133 de su Asamblea General, marcando un hito en su historia al implementar un nuevo modelo de gobernanza. Por primera vez, el director general del organismo preside la Asamblea con voz y voto, en cumplimiento con la reciente reforma a la Ley del INFONAVIT, publicada el 21 de febrero de 2025.
En este encuentro, también se designó a los nuevos asambleístas y representantes de los sectores trabajadores, empleadores y del gobierno federal, quienes desempeñarán sus funciones en los Órganos Colegiados entre el 19 de marzo de 2025 y el 30 de septiembre de 2030.
El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del INFONAVIT, destacó que esta reconfiguración institucional representa una oportunidad sin precedentes para garantizar que la vivienda sea accesible para todos los trabajadores, eliminando barreras que han limitado su derecho a un hogar digno. “La indicación de la Presidenta es clara: la vivienda es un derecho, no una mercancía”, expresó.
Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, quien asistió en representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró el compromiso del gobierno con la vivienda digna y resaltó el papel clave del INFONAVIT en la transformación del sector.
Asimismo, durante la sesión, Romero Oropeza presentó un balance de su gestión en los primeros cinco meses, destacando acciones como la congelación de saldos y mensualidades de 4 millones de créditos para evitar deudas impagables, la implementación del programa “Mejoravit solo para ti” para otorgar recursos sin intermediarios, y la ampliación de horarios en tres Centros de Servicio, incluyendo atención en fines de semana.
Con estos cambios, el INFONAVIT reafirma su compromiso de evolucionar en beneficio de los trabajadores, garantizando un acceso más justo y equitativo a la vivienda.