Ciudad de México.– Como símbolo del compromiso institucional con el derecho humano a la vivienda adecuada, el INFONAVIT y Correos de México realizaron la cancelación de dos estampillas postales conmemorativas, en una ceremonia que coincidió con la firma de contrato para construir las primeras 100 mil viviendas del programa Vivienda para el Bienestar.
El director general del INFONAVIT, ingeniero Octavio Romero Oropeza, y la directora general de Correos de México, maestra Violeta Abreu González, encabezaron el evento, donde se presentó la estampilla “Primera cimentación INFONAVIT Constructora”, que celebra la creación de INCO —empresa filial del Instituto— tras la reforma legal de febrero de 2025, con la cual se proyecta la edificación de 1.2 millones de viviendas para derechohabientes con ingresos de uno a dos salarios mínimos.
La segunda estampilla, “La vivienda es un derecho, no una mercancía”, ilustra el programa de congelamiento de saldos impulsado por el Gobierno de México, que ha permitido resolver más de 1 millón 190 mil créditos impagables mediante condonaciones, ajustes en tasas y disminución de mensualidades. Ambas emisiones incluyen código QR para consulta directa de programas institucionales.
En el marco de la ceremonia, se formalizó el contrato entre el Instituto y Grupo Inmobiliario Herso para la construcción de 3 mil 520 viviendas. Con ello, se avanza hacia la meta de 200 mil unidades contratadas antes de diciembre.
La iniciativa contó con la presencia de representantes del FOVISSSTE e INSUS, y reafirma que detrás de cada crédito existe una historia que merece ser atendida con respeto y justicia social.