Inicia el análisis de leyes de cuotas y tarifas de agua 2026, en San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P.- La Comisión del Agua del Congreso del Estado inició el análisis de las iniciativas de leyes de cuotas y tarifas de 21 organismos operadores de agua potable, alcantarillado y saneamiento para el ejercicio fiscal 2026. Todas las propuestas, excepto la de Cárdenas, contemplan incrementos, aunque no fueron presentadas bajo el formato solicitado.

La presidenta de la comisión, diputada Nancy Jeanine García Martínez, informó que se acordó homologar los ajustes al 4.93% en los rubros de servicio comercial, público e industrial, conforme al Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) acumulado de septiembre de 2024 a septiembre de 2025.

En cuanto a las tarifas domésticas, se solicitó a los organismos operadores presentar una tabla diferenciada por tipo de vivienda —popular, media y residencial— para que las y los legisladores puedan tomar decisiones que no afecten a los usuarios ni a los organismos.

La Comisión del Agua se declaró en sesión permanente para avanzar en el dictamen, en coordinación con las comisiones Primera y Segunda de Hacienda de Desarrollo Municipal.

En la reunión participaron las y los diputados Diana Ruelas Gaitán, Gabriela Martínez Vázquez, Sara Rocha Medina, Rubén Guajardo Barrera y Luis Emilio Rosas Montiel, quienes coincidieron en la necesidad de contar con claridad en las iniciativas, dado que los documentos entregados por los organismos resultaron confusos.


Propuestas de incremento presentadas por organismos operadores

  • Interapas: 3.8% en servicio doméstico popular; 6.6% en demás tarifas; 57% en servicio medido industrial mínimo.
  • DAPAS Ébano: 3.25% en todo.
  • OPAD Cedral: 5.6% en todo.
  • DAPAS Charcas: 3.8%.
  • Ciudad Fernández: 3.3% en conexión; entre 2.5% y 5.9% en cuotas fijas y medidas; 24.4% en nuevos fraccionamientos.
  • OOAPS Rayón: 4.9%.
  • OOAP Villa de Reyes: 3.2% en conexión y cuotas comerciales; hasta 26.7% en doméstico y público.
  • El Refugio: entre 1.5% y 4.9% en servicio medido industrial.
  • OPAP Cerritos: 4.9% + 1.1%.
  • SADA Axtla: 4.8% + 0.01.
  • APAS Cárdenas: 0% en todo.
  • Villa de Arista: 4.9%.
  • DAPAST Tamuín: 670% en contratación de agua y alcantarillado; 4.4% en servicio de pipa.
  • El Naranjo: 4.8%.
  • APAS Ciudad del Maíz: 11.1% en toda la propuesta.
  • SASAR Rioverde: 4.9%.
  • APAS Tamazunchale: 4.9% en consumo general; entre 29% y 133% en contratación, medidores y factibilidad.
  • SAPSA Matehuala: 4.9% en todas las cuotas.
  • DAPAS San Ciro de Acosta: 4.9% en conexión; hasta 0.2% en otras cuotas.
  • Ciudad Valles: dos propuestas, una del 20% general y otra del 4.93% acorde al INPP.
  • DAPAS Tanquián: entre 0% y 50% variable.