Inicia en la UASLP el 3er. Congreso Nacional de Nanotecnología y Energías Renovables

• Reúne a especialistas, estudiantes e instituciones de todo el país para impulsar soluciones científicas con impacto sostenible

San Luis Potosí, S.L.P.— Con el lema “Transformando el presente, impulsando el futuro”, este miércoles dio inicio el 3er. Congreso Nacional de Nanotecnología y Energías Renovables, organizado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) a través de la Facultad de Ciencias, con sede en el Centro Cultural Universitario Bicentenario y la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACyT). El evento se desarrollará hasta el viernes 17 de octubre.

El Congreso tiene como objetivo presentar propuestas innovadoras en nanotecnología y energías renovables, mediante conferencias, charlas y actividades de divulgación científica, que fomentan el intercambio de conocimientos y oportunidades académicas entre estudiantes, investigadores y público en general.

Durante la ceremonia inaugural, el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra dio la bienvenida a participantes de Guanajuato, Aguascalientes, Baja California, Puebla, Nuevo León, Querétaro, Estado de México y San Luis Potosí, y subrayó la importancia de estas áreas como fronteras emergentes del conocimiento con alto potencial de transformación social y económica.

“Los cambios en la ciencia surgen de mentes frescas, de nuevos ingenios que impulsan la creación del conocimiento y el avance que beneficia a todas las áreas”, expresó el rector.

El director de la Facultad de Ciencias, Salomé Murguía Ibarra, destacó que el Congreso está dirigido a investigadores, estudiantes y profesionales comprometidos con la sostenibilidad, y que el programa contempla la evaluación de avances científicos y tecnológicos con aplicaciones en sectores clave como la salud, la alimentación y la energía.

Por su parte, el doctor Ángel Gabriel Rodríguez Vázquez, coordinador del CARIEM UASLP y organizador del Congreso, explicó que la formación en Ingeniería en Nanotecnología y Energías Renovables permite a los egresados atender desafíos científicos complejos con una visión multidisciplinaria.

El evento cuenta con el respaldo del Instituto de Investigación en Comunicación Óptica, el IPICYT y el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT), instituciones que fortalecen el desarrollo del Congreso.

También estuvieron presentes la doctora María del Carmen Rodríguez Aranda, coordinadora de la carrera de Ingeniería en Nanotecnología y Energías Renovables, y la estudiante Guadalupe del Carmen Yepes, responsable del programa de invitados.