San Luis Potosí, 15 de julio de 2025
La gestión del Organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (INTERAPAS) ha sido señalada como una de las más deficientes en la atención a los ciudadanos de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez. Así lo afirmó el diputado Luis Fernando Gámez Macías, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización del Congreso del Estado, quien destacó que la ineficiencia del organismo ya no discrimina entre colonias residenciales y populares, afectando a todos los sectores de la población por igual.“Antes se pensaba que INTERAPAS priorizaba la atención a las zonas residenciales del poniente de la ciudad, dejando de lado a las comunidades más vulnerables. Sin embargo, hoy el problema es generalizado: todos, sin importar su estrato social, enfrentan desabasto de agua, falta de atención y un servicio deficiente”, señaló el legislador. “Ya no hay ciudadanos de primera o de segunda; ahora el organismo falla parejo, y esto debe terminar”, enfatizó Gámez Macías.El diputado, representante del Distrito IX con cabecera en Soledad de Graciano Sánchez, explicó que a través de su Oficina de Enlace y Gestión Ciudadana recibe constantes quejas sobre el mal estado de las redes de drenaje, que históricamente no han recibido el mantenimiento preventivo necesario. Entre las zonas más afectadas se encuentran El Morro, Hogares Populares Pavón, Cactus, Privadas de la Hacienda y la zona de Bustamante, donde los problemas van desde la falta de agua hasta inundaciones que han causado pérdidas de patrimonio. En este último caso, el diputado destacó la intervención del Gobierno del Estado, que construyó un colector pluvial para mitigar las inundaciones que llegaban a alcanzar hasta un metro de altura.A pesar de las carencias del INTERAPAS, Gámez Macías reconoció el apoyo del alcalde de Soledad, Juan Manuel Navarro, quien ha proporcionado maquinaria y cuadrillas para implementar un programa de mantenimiento preventivo en el Distrito IX. Además, celebró la reciente perforación de un pozo que fortalecerá la infraestructura hidráulica del municipio, un paso adelante en medio de las dificultades.El legislador no escatimó en críticas hacia la gestión del organismo, calificándola de incompetente. “INTERAPAS opera con una eficiencia del 50 %, lo que significa que solo atiende a la mitad de la población, mientras la otra mitad queda en el abandono. Sin embargo, son extremadamente eficientes al momento de cobrar los recibos, que llegan puntualmente a todos los hogares. Esto no es más que desdén, desinterés y una falta de atención gravísima hacia la ciudadanía”, afirmó.La situación del INTERAPAS pone en evidencia la urgente necesidad de reformas en su operación para garantizar un servicio equitativo y eficiente. Mientras tanto, la ciudadanía de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez sigue enfrentando las consecuencias de una gestión que, lejos de resolver los problemas, los agrava día con día.