- Destacan la necesidad de un consumo responsable y políticas globales
San Luis Potosí, S. L. P.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) presentó la conferencia “Erradicar la contaminación plástica a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, impartida por la doctora Mariana Buendía Oliva, especialista en educación e investigación ambiental.
Buendía Oliva destacó la necesidad de generar redes de colaboración interdisciplinaria, subrayando que la contaminación plástica requiere soluciones complejas y colectivas.
📌 Datos clave sobre el impacto del plástico:
✔️ 430 millones de toneladas de plástico se producen anualmente.
✔️ Dos terceras partes son de un solo uso.
✔️ Cada día, cerca de 2,000 camiones de basura cargados de plástico llegan a los océanos.
✔️ Solo el 9% del plástico a nivel mundial se recicla.
La especialista expuso que, sin cambios en los patrones de producción y consumo, la contaminación plástica podría duplicarse hacia 2060.
Entre las estrategias propuestas, instó a abandonar el modelo lineal de producción-consumo-desecho y avanzar hacia una economía circular, reutilizando materiales para evitar la acumulación de residuos.
📖 Iniciativas internacionales destacadas:
🔹 Comité Intergubernamental de Negociación: Desarrollo de un instrumento jurídico vinculante para reducir la contaminación plástica.
🔹 Informe “Cerrar el grifo” (ONU): Propone estrategias medibles para combatir el problema.
Finalmente, la experta llamó a la acción colectiva y enfatizó que el conocimiento, la educación ambiental y la regulación son herramientas esenciales para garantizar un planeta libre de plásticos.