San Luis potosí, S. L. P.- La doctora Amparo Rodríguez Cobos, científica del Instituto de Investigación en Comunicación Óptica (IICO) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), comparte su pasión por la óptica experimental con las nuevas generaciones.
Su investigación se centra en dispositivos de interconexión para fibra óptica, abordando el desafío de transmitir más información a mayor velocidad con tecnologías 5G y 6G. Con 22 años de experiencia docente en la UASLP, la doctora Rodríguez contribuyó a la creación del programa de Ingeniería Física y ha desarrollado prácticas de experimentación en los laboratorios del IICO.
Trayectoria Académica: Licenciatura en Físico Matemático, Facultad de Ciencias de la UASLP. Maestría en Óptica, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. Segunda maestría y doctorado en Óptica Optoelectrónica, Instituto Politécnico de Grenoble (INP), Francia.
Su labor diaria consiste en estudiar la luz y su aplicación en interconexión y comunicación. Aunque la teoría establece que la luz viaja a casi 300,000 kilómetros por segundo en el vacío, la doctora Rodríguez vislumbra un futuro donde la óptica cuántica podría romper esta barrera.
En una entrevista, la investigadora destacó el aumento en la demanda de la Facultad de Ciencias, impulsado por los cambios en la mentalidad femenina y la creciente información sobre las oportunidades de estudio. Como coordinadora del área de Vinculación del IICO, ha promovido el conocimiento científico entre jóvenes, especialmente niños, despertando su interés por la ciencia a través de visitas a las instalaciones del Instituto.
La doctora Rodríguez enfatiza la transformación de la labor docente, haciendo las clases más entretenidas y atractivas para fomentar la reflexión y la conexión con la ciencia. Además, resalta la importancia de las herramientas que permiten desarrollar la imaginación e inventiva de los estudiantes.
La investigadora asegura que las áreas tecnológicas y de desarrollo científico ofrecen excelentes oportunidades laborales, por lo que invita a los jóvenes a apasionarse por la óptica y unirse a grupos de divulgación como “Taller para mentes inquietas” y “OPTIICO”.