abril 17, 2025

La crisis alimentaria: Una realidad que exige acción, afirma el doctor Amaury de Jesús Pozos

– El doctor Pozos Guillén enfatizó la importancia de la conciencia y responsabilidad desde la academia.

San Luis Potosí, S.L.P.- En el marco de la Primera Conferencia Mundial en Seguridad Alimentaria y Cambio Climático, celebrada en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el doctor Amaury de Jesús Pozos Guillén, titular de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la institución, advirtió que la crisis alimentaria es ya una realidad, aunque para muchos pase desapercibida. Desde esta perspectiva, destacó la urgencia de crear conciencia y responsabilidad colectiva para enfrentar esta problemática.

Según el doctor Pozos Guillén, gran parte de la población mexicana vive en una realidad cómoda, acostumbrada a la facilidad de acceso a los alimentos en supermercados o refrigeradores.

Sin embargo, en comunidades más alejadas, la escasez es un desafío cotidiano. Esta disparidad pone de manifiesto la necesidad de abordar la crisis alimentaria desde múltiples frentes, especialmente desde la academia y los espacios de diálogo interdisciplinario.

El catedrático subrayó que el trabajo para mitigar esta situación inició desde la planificación del evento, mediante conversaciones con conferencistas y organizaciones interesadas en participar. Para él, uno de los logros más significativos fue la participación activa de los estudiantes universitarios, quienes contribuyeron con preguntas profundas y reflexiones en interacción con los ponentes tanto dentro como fuera del auditorio.

Uno de los aspectos más relevantes de la conferencia fue su enfoque interdisciplinario, que permitió enriquecer el análisis sobre la seguridad alimentaria y el cambio climático. La integración de perspectivas académicas, gubernamentales y de tomadores de decisiones de distintas partes del mundo, sumada a la visión fresca de los jóvenes, fue clave para delinear rutas de acción más integrales y eficaces.

Con este evento, la UASLP reafirma su compromiso de trabajar por un futuro sostenible, destacando la responsabilidad compartida de enfrentar desafíos globales como la crisis alimentaria y el cambio climático.