mayo 06, 2025

La Feria Nacional del Libro impulsa la producción editorial local

-Territorios Potosinos reun literatura y reflexión en su edición 49.

San Luis Potosí, S. L. P.- En su edición número 49, la Feria Nacional del Libro de la UASLP reafirmó su compromiso con la literatura local a través de “Territorios Potosinos”, un espacio dedicado a la presentación de 23 obras que abarcaron desde narrativa y testimonios hasta investigaciones documentales. El público pudo conectar con autores locales y sus historias, posicionando los títulos dentro del panorama cultural de la región.

Entre las obras destacadas, se presentó el thriller “La sombra de Orfeo” de Mauro R. Alfaro, donde redención y valentía se entrelazan en la vida de un violinista marcado por su pasado. Este libro fue introducido por David Ortiz Celestino, quien explicó el complejo trasfondo emocional de la obra.

El certamen también abrió espacio para reflexiones profundas con títulos como “Discusiones conceptuales en torno al quehacer histórico”, coordinado por Carlos Armando Preciado de Alba, un texto dirigido a fomentar el diálogo sobre el pensamiento histórico. Mientras que obras como “El golf en San Luis Potosí”, de Marissa Contreras, dieron una mirada íntima sobre la evolución de este deporte en el estado.

Asimismo, “Camino a la Presidencia” de Alejandro Lozano González, con comentarios de Oswaldo Ríos Medrano, narró las dificultades que llevaron al autor a abandonar la política. Por otro lado, Gad Gamed Zavala Cruz presentó “Arquetipos en Medicina Familiar”, un texto que busca renovar el modelo de atención médica y que ya ha iniciado su implementación piloto.

La poesía también tuvo lugar con “Manuscritos de un proletario”, del autor Bamboo Canari, mientras que José Manuel Alvarado reflejó la cotidianidad de las comunidades locales en “Bermejos”. Finalmente, “Las tres muertes de Black Star”, de David López Dueñas, abordó las luchas de una luchadora profesional en un relato cargado de drama y humanidad.

El comité organizador reconoció el esfuerzo y dedicación de los autores, subrayando el valor de su contribución creativa y reafirmando el papel de la Feria como plataforma para visibilizar la producción literaria local.