La Gran Logia del Estado Libre y Soberano “El Potosí” conmemora su 134 aniversario con un amplio programa cultural, histórico y deportivo

Con motivo de su 134 aniversario de fundación, la Gran Logia del Estado Libre y Soberano “El Potosí” ha organizado un amplio programa de actividades que se desarrollará del 8 al 30 de agosto, en las instalaciones de la propia institución y en espacios culturales de la ciudad. El programa contempla conferencias, exposiciones artísticas e históricas, funciones de cine, actividades deportivas y musicales, así como una colaboración inédita con la Casa de Ucrania en México.
Durante la rueda de prensa ofrecida en la sede de la Gran Logia, el Muy Respetable Gran Maestro Hugo René Morín Morán explicó que el diseño del programa responde a cinco ejes fundamentales: ritualístico, cultural, académico, deportivo y filantrópico, y reiteró que esta conmemoración no se limita al ámbito interno, sino que se proyecta hacia la sociedad. “Queremos que la ciudadanía participe y se acerque a esta institución con más de un siglo de presencia en San Luis Potosí. El aniversario es también una oportunidad de diálogo y apertura”, afirmó.
El acto inaugural será el jueves 7 de agosto con una ceremonia privada de carácter ritual. A partir del viernes 8, las actividades se abrirán a todo el público con entrada gratuita. Las sedes principales serán la Gran Logia “El Potosí”, en Manuel José Othón #335, y el Museo del Virreinato.
Participación internacional y vinculación filantrópica
El hermano Ricardo Reza, integrante del comité organizador, dio a conocer que se logró establecer un vínculo con la Casa de Ucrania en México, lo que permitirá contar con la participación de una delegación cultural extranjera. Dentro de esta colaboración se incluyen dos eventos:
• La proyección de la película “Una canción de paz”, que se realizará el sábado 23 de agosto a las 20:00 horas, con cooperación voluntaria. Lo recaudado será destinado a la reconstrucción de un centro infantil bombardeado en Ucrania.
• Una conferencia y exposición fotográfica titulada “Ucrania antigua y moderna”, que tendrá lugar ese mismo día a las 17:00 horas.
“Es una oportunidad para extender nuestra labor filantrópica más allá de nuestras fronteras, pero también para recibir una valiosa aportación cultural que enriquezca a San Luis Potosí”, señaló Reza.
El arte como puente con la ciudadanía
El artista y hermano Iván Emmanuel García Vázquez anunció la exposición colectiva de pintura figurativa al óleo, que será inaugurada el sábado 9 de agosto a las 18:00 horas. Participarán 10 artistas consagrados, varios de ellos ganadores del Premio 20 de Noviembre, quienes expondrán un total de 20 piezas.
“Esta es una muestra que honra la trayectoria de artistas potosinos y nacionales. Para nosotros, como colectivo, es un privilegio dialogar con la masonería desde el arte, y ofrecer una propuesta visual que estará abierta al público hasta el 30 de agosto”, expresó García Vázquez.
Revisión histórica: la masonería en el archivo y en la ciudad
El historiador Carlos Guevara, responsable de la Comisión del Gran Archivo, dio a conocer que el día jueves 28 de agosto a las 19:00 horas, en el Museo del Virreinato, se inaugurará la exposición “El hilo discreto: masonería en San Luis Potosí (1890–1930)”, compuesta por más de 50 objetos y documentos provenientes del acervo institucional.
“Esta muestra está curada con rigor académico. Queremos que la sociedad potosina se acerque al pasado de esta institución, que ha estado ligada a la vida pública del estado. Hay documentos sobre logias pioneras, gobernadores, presidentes municipales masones, e incluso sobre logias chinas y viajes internacionales financiados por hermanos potosinos”, explicó Guevara.
Ciclo de conferencias: ciencia, historia, pensamiento y género
El ciclo de conferencias fue detallado por el hermano Jorge David Mansilla Díaz, quien destacó que el programa de este año amplía el espectro temático para incluir historia local, ciencia, filosofía, tecnología, derechos de las mujeres, y numismática, entre otros temas.
“Este año hemos incluido ponencias sobre figuras femeninas fundamentales como María Marcos Cedillo Salas y María Socorro Blanc, así como sobre la relevancia de las logias femeninas. Además, hemos integrado temas contemporáneos como inteligencia artificial, energías renovables, nanomateriales, y la preservación del patrimonio cultural”, detalló Mansilla.
El ciclo incluye las siguientes conferencias, todas con entrada libre:
Actividades deportivas y de integración
Como parte del eje deportivo del aniversario, se anunció que se llevarán a cabo:
• Rally fraternal de habilidades
• Juegos amistosos interlogias
• Actividades físicas de integración
Estos eventos buscan fomentar el bienestar físico, la convivencia fraterna y el trabajo en equipo, y se anunciarán oportunamente en los canales oficiales de la Gran Logia.
En la parte final del evento informativo, el Diputado Gran Maestro Miguel Ángel Salazar de León dirigió un mensaje de invitación abierta:
“Queremos que este aniversario no sea solo un festejo, sino una oportunidad para conocernos, convivir y compartir. Aquí encontrarán ciencia, arte, historia y fraternidad. Nos da gusto poder abrir nuestras puertas y enriquecer el entorno cultural de San Luis Potosí”.