El tedio es una forma de ansiedad, pero de una ansiedad depurada de miedo. Cuando nos aburrimos no tenemos, en efecto, nada, salvo el aburrimiento mismo. E.M. Cioran.
La más reciente iniciativa de ley del gobernador del estado despertó suspicacias, y me van a disculpar por verle pinta de manzana envenenada a cualquier oferta, pero es que ya nos hemos ido acostumbrando a que cuanta más insistencia y benevolencia, más peligrosa es la consecuencia. No me malinterpreten, de ninguna manera me atrevería a suponer que el mandatario estatal pretende maliciosamente favorecer esquemas privados de inversión que perduren más allá de su periodo de gobierno y que representen un beneficio para los administradores de concesiones del estado, más bien me parece que corre el riesgo de abrir la puerta a gente perniciosa y, seamos honestos, en el mundo de las finanzas no hay buenas personas, solo depredadores que hacen negocios rentables con el dinero de los demás. Ese es el chiste de hacer business regenteando las finanzas públicas o privadas.
El siguiente párrafo se repetirá en la adición propuesta para los respectivos artículos de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí , la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado y Municipios: “Los ayuntamientos deberán garantizar que las personas integrantes de los cuerpos de seguridad pública municipal accedan de manera efectiva a prestaciones de retiro, jubilación o pensión, ya sea mediante esquemas operados por instituciones públicas de seguridad social que consideren su naturaleza funcional y condiciones de riesgo, o mediante modelos equivalentes que observen criterios de viabilidad financiera, continuidad institucional y transparencia, conforme a los lineamientos que para su operación, seguimiento y evaluación emita el cabildo”. Sólo entre los municipios de San Luis Potosí capital y el conurbado Soledad de Graciano Sánchez representan una suma aproximada de 1 500 elementos. El resto de los 57 ayuntamientos quizás podrían aportar una cantidad similar tomando como referencia la media nacional que es de 1.4 por cada mil habitantes. Es bueno que el gobernador se preocupe por la seguridad social y el retiro de los heroicos policías municipales pero… tal vez la opción privada no sea lo más confiable porqué pues, potosinos.
La dirigente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional de visita en la entidad Luisa María Alcalde manifestó sus dudas sobre el tema. En una expresión muy curiosa afirmó que habría que estudiarse la propuesta pero adelantó que los morenistas no son muy fanáticos de los esquemas privados, como que lo dijo Juan para que lo entendieran los seis legisladores que tiene el partido guinda en el congreso local -algunos de ellos muy colaboradores con la bancada verde. La reforma constitucional sobre el plan de retiro de los policías municipales requiere las dos terceras partes del poder legislativo, así que va pasar con un poco de esfuerzo, aún sin el apoyo de los seis diputados morenos y los tres del partido Acción Nacional, no alcanzan a impedir la mayoría calificada del bloque oficialista. Incluso no debería ser así porque el PAN tiene 4 legisladores pero Aranzazú Puente Bustindui ya está más alineada con la línea del Partido Verde desde que se consumó la afrenta de Verónica Rodríguez que despojó de la dirigencia y toda dignidad a Xavier Azuara, líder del grupo del cual emergió. Aranzazú Puente se mantiene firme en su lealtad al grupo azuarista, aunque eso implique un suicidio político. Como sea, el “azuarismo” tiene ahora una alianza necesaria y forzada con el “gallardismo”, incluso los invitan en primera fila a la inauguración de la feria nacional potosina, (FENAPO), ahí se dejó ver también el diputado federal David Azuara Zuñiga.
Sin revivir agravios o rencillas febriles es necesario poner énfasis en la problemática de los cuerpos de seguridad municipales, sin menoscabo de la tropa al mando de la guardia civil del estado, por ejemplo, cuando un policía muere, los deudos reciben el pago del seguro de vida que para esos efectos contrató la autoridad, también será tramitada su pensión como trabajador al servicio de las instituciones públicas del estado de San Luis Potosí. Caso contrario si el policía solo desaparece ya sea producto de un “levantón del crimen organizado, o por alguna otra situación muy particular, los dependientes económicos del ausente sufrirán un calvario, por lo pronto se acabó el salario y no hay forma de que una aseguradora pague el seguro de vida sin un acta de defunción, aunque pasen años, y la autoridad investigadora tampoco puede emitir un documento que dé fe de la inexistencia de un ser humano, al menos no sin un testimonio o restos óseos. Un limbo jurídico que afecta a miles de personas, sobre todo en un país donde las desapariciones forzadas son parte del diario acontecer.
La cuestión es, y sin demérito de la buena fe de la propuesta de reforma de ley que se aprobará próximamente en el congreso local, si existe la buena voluntad de revisar los aspectos necesarios para que los elementos policiales municipales tengan certeza jurídica, no sólo para la administrar su fondo de pensiones, sino también para la seguridad en su actividad diaria. Se sabe que las policías municipales son las más cuestionadas y las peor equipadas del país, la capacitación es casi nula y cada tres años se renueva un comandante que desde la noche del cambio de mando se convierten en pequeños dictadorzuelos. Las corporaciones policiacas municipales son muy susceptibles a la corrupción por los bajos salarios y por la prepotencia y falta de ética de los mandos, los abusos en contra del personal son inmediatos y constantes, y por ende, el nivel de estrés de los elementos hace casi imposible la labor de protección al ciudadano. No existen políticas públicas de proximidad social y el ciudadano común no ve en el policía municipal un servidor público en quien pueda confiar, ya sea para proveer de información valiosa o para sentirse seguro al hacer una denuncia.
Ojalá -lo digo con franqueza- la presente reforma del ejecutivo no sea exclusivamente para agrupar el dinero de las pensiones de los policías municipales del estado, -como bien dice el párrafo de marras- bastará la aprobación del Cabildo para adjudicarse un capital económico que seguramente al que se le ocurrió la idea, ya debe tener un estimado del tamaño. Luego sucede que cuando entes privados obtienen la patente de corzo para el manejo discrecional de esos capitales, terminan jugando a la bolsa o invirtiendo en campañas políticas.
Por lo pronto ya comenzó la feria nacional potosina, aliste sus mejores galas y su tienda de campaña que el cartel lo amerita. El menú de hoy, Marilyn Manson, aunque se enoje el obispo. Imposible no recordar cuando Guillermo Pizzuto Zamanillo canceló la presentación de Black Sabbath en el estadio Plan de San Luis.
@gandhiantipatro