abril 29, 2025

La química como motor de cambio y contribución al bien de la humanidad

– La maestra Juanita Alvarado Rodríguez resalta la conexión entre ciencia, sostenibilidad y cultura.

San Luis Potosí, S.L.P.- “La química no es solo una carrera, es una manera de entender el mundo y de aportar al bienestar de la humanidad,” afirmó la maestra Juanita Alvarado Rodríguez, docente de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Con 25 años de experiencia en la docencia y una trayectoria destacada en divulgación científica, Alvarado Rodríguez es un referente en la conexión entre ciencia y sociedad.

Egresada de la FCQ como Química, la maestra ha diversificado sus conocimientos con estudios en Ingeniería por la Facultad de Ingeniería de la UASLP y una especialización en Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal en Madrid. Actualmente, cursa un Máster en Comunicación Social en la Universidad de Almería, España, mostrando su constante inquietud por aprender y divulgar.

Su pasión por la química comenzó con su tesis en 1977, en la que investigó la contaminación de aguas residuales en la zona industrial de San Luis Potosí. “Desde entonces supe que quería contribuir a la sociedad desde la ciencia,” recordó. Inspirada por figuras femeninas como su madre, su profesora Mary Elliot Nolan Ramírez y la célebre científica Marie Curie, la maestra Alvarado se ha comprometido con ser guía para jóvenes que buscan incursionar en el ámbito científico.

Entre sus líneas de investigación destacan el suelo, el agua y la biotecnología vegetal aplicada a la conservación ambiental. Un ejemplo sobresaliente es su trabajo en la propagación de cactáceas en peligro de extinción, proyecto que recibió el Premio “Francisco Estrada” en Divulgación Científica en 2005. Además, en 2018 fue reconocida con la Medalla Tlamatini, otorgada por el CENEVAL.

Su impacto trasciende los laboratorios. Desde 2008, produce y conduce el programa “La vida es química” en Radio Universidad, donde comparte con la audiencia la intersección entre química, sostenibilidad y cultura. “Creo en una ciencia que dialogue con otras disciplinas y con las necesidades reales de las comunidades,” comentó.

Como educadora, Alvarado Rodríguez destaca la importancia de fomentar el interés de las mujeres en la ciencia, señalando que, aunque ha habido avances, aún quedan desafíos para lograr equidad en el acceso a disciplinas científicas. “Una científica exitosa debe encontrar motivación en sí misma; esto es lo que enseño a mis estudiantes, que encuentren pasión en lo que hacen,” afirmó.

En un mensaje dirigido a niñas y jóvenes, las alentó a seguir su curiosidad: “No permitan que nadie les diga que esto no es para ustedes. Los laboratorios, los libros y las ideas también pueden tener rostro de mujer. La ciencia necesita sus miradas, sus preguntas y su fuerza.”

Con una visión que entrelaza conocimiento científico y compromiso social, la maestra Juanita Alvarado Rodríguez representa el impacto positivo que una mente científica puede tener en la humanidad y el planeta.