abril 26, 2025

La UASLP alberga el V Congreso Regional de Estudiantes de Literatura

Un espacio para el diálogo y la conexión entre estudiantes de literatura de la región.

San Luis Potosí, S.L.P.- La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se convierte en sede del V Congreso Regional de Estudiantes de Literatura, un evento organizado por la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas que reúne a participantes de instituciones de educación superior de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y Zacatecas. El Congreso se lleva a cabo desde este miércoles y concluirá el 11 de abril.

Este espacio académico tiene como objetivo fomentar el intercambio de experiencias entre estudiantes de literatura, construir redes de colaboración y analizar temas de interés compartido. Los participantes exploran cómo trabaja cada universidad y comparten reflexiones en torno a textos y problemáticas contemporáneas.

Durante el evento, la Dra. Ilse Guadalupe Díaz Márquez, profesora de Letras Hispánicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, destacó que los estudiantes han mostrado creciente interés por géneros como la literatura escrita por mujeres, la literatura fantástica y la crítica decolonial. También resaltó el entusiasmo por combinar literatura con otras artes, tecnologías y temáticas emergentes.

Como parte de las actividades, la Dra. Díaz Márquez ofreció la conferencia titulada “Cuando nos prohíben leer nuestros libros y hablar nuestra lengua: los textos aljamiado-moriscos y la resistencia a la dominación colonial”, en la que presentó su investigación sobre textos españoles del siglo XVI escritos por moriscos convertidos al cristianismo. En su exposición, analizó cómo estos textos representan actos de resistencia frente a la prohibición de su cultura e identidad.

La conferencia además relacionó estos escritos históricos con la literatura actual, abordando paralelismos con situaciones contemporáneas como la amenaza a la cultura palestina. Según la ponente, este tipo de espacios académicos permite a las universidades de la región abordar problemáticas comunes y fortalecer vínculos para futuras colaboraciones.

Con eventos como este, la UASLP refuerza su compromiso de promover el diálogo y el desarrollo académico en la región, consolidándose como un referente en la educación superior.