abril 02, 2025

La voz de la mujer, protagonista en la 49 Feria Nacional del Libro de la UASLP

San Luis Potosí, S.L.P. – En su 49 edición, la Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (FNLUASLP) se posiciona como un espacio destacado para las mujeres, con un 70 por ciento de participación de autoras.

Es así como éste evento literario celebra la diversidad de voces femeninas, que abordan desde temas de ficción hasta profundas reflexiones sociales.

Patricia Flores Blavier, directora de Fomento Editorial y Publicaciones de la UASLP, subrayó el crecimiento exponencial de las narradoras mexicanas en los últimos años, consolidando a esta edición como un ejemplo del poder transformador de la literatura femenina. “Este es el tiempo de las mujeres, no sólo en la política, sino en las letras”, afirmó Flores Blavier.

Entre las obras que resaltan se encuentran “Lo demás es silencio”, de Camila Villegas, que explora el impacto de la desigualdad en una comunidad rarámuri, y “Ya no quiero ser fuerte”, de Mariana Morfín, que aborda con valentía la tragedia del feminicidio desde la voz de una niña. Estas narrativas confrontan realidades duras y relevantes.

El evento también contará con la participación de Viri Ríos, autora de “Así no es”, quien desmonta mitos culturales sobre la meritocracia y el clasismo con datos e investigaciones. Además, escritoras como Ifigenia Muluk, Ana Romero y Nuria Kaiser se sumarán con talleres y presentaciones, inspirando a nuevas generaciones de creadoras. Nuria Kaiser destacará con su obra “Bravas”, mientras que Magali Ortega ofrecerá la charla “Chismecito Literario Vol. 2”.

La feria también rendirá homenaje a Rosario Castellanos con una mesa de análisis que reunirá a especialistas como Socorro Venegas, Sara Uribe y Julia Santibáñez, reconociendo la importancia de las redes de apoyo entre mujeres en la trayectoria literaria.

Con una programación rica en estilos y géneros, el evento reafirma que la literatura escrita por mujeres es tan potente como diversa, consolidándose como una plataforma esencial para promover su creatividad y visibilidad. Las actividades se llevarán a cabo en el Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200), del 28 de marzo al 6 de abril de 2025, con entrada libre.