abril 02, 2025

Las experiencias son clave en la investigación, más allá del género: Doctora Raquel Espinosa

San Luis Potosí, S.L.P.- En una conversación sobre el papel de las mujeres en la investigación, la doctora Raquel Espinosa Castañeda, catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), compartió su perspectiva, afirmando que la diversidad de experiencias tiene un mayor impacto que el género en el desarrollo académico.

Espinosa, integrante del Grupo de Investigación Estudios en Comunicación, Educación y Tecnologías (ECET) de la FCC, subrayó que las vivencias personales enriquecen la visión de cada investigador. “Entre más leas, investigues y conozcas, más se amplía tu visión,” expresó. Además, celebró que cada vez más mujeres estudiantes se estén integrando al campo de la investigación.

Sobre los desafíos que enfrentan niñas y mujeres en su formación, instó a mantener la búsqueda constante de conocimiento, destacando el valor de los recursos como bibliotecas públicas y espacios fuera de las aulas. “No debemos limitarnos a lo que se nos enseña en clase, sino buscar respuestas por nuestra cuenta,” afirmó.

La académica también abordó la conciliación entre la vida familiar y la carrera investigadora, indicando que el equilibrio puede ser complejo, pero no imposible. Madre de tres hijos, recalcó la importancia de la organización para desempeñar ambos roles con eficacia. “Va a costar trabajo, pero es más importante educar a los hijos con valores familiares,” recomendó.

Desde su experiencia en producción audiovisual, Espinosa destacó la necesidad de estructurar los procesos de investigación para reconocer su relevancia en áreas como la creación de contenido. “En México, la investigación en producción audiovisual aún no es ampliamente reconocida. Lo que falta es metodologizar los procesos para darles mayor validez,” concluyó.

El mensaje de la doctora Espinosa es una invitación para todos, sin distinción de género, a explorar, aprender y aportar al mundo académico desde su propia riqueza de experiencias.