mayo 06, 2025

Legisladora impulsa reforma para proteger los derechos de personas privadas de libertad

San Luis Potosí, S. L. P.- En un firme compromiso con la dignidad humana y la justicia, la diputada Jessica Gabriela López Torres ha presentado una trascendental iniciativa de reforma a la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí. El objetivo primordial de esta propuesta es fortalecer la supervisión y garantizar el pleno respeto a los derechos humanos de las personas que se encuentran privadas de su libertad.

La reforma plantea otorgar a la Comisión Estatal de Derechos Humanos la atribución explícita de supervisar el respeto a los derechos fundamentales, no solo dentro del Sistema Penitenciario y de Reinserción Social, sino también durante la etapa de investigación penal y en las barandillas municipales. Con esta ampliación de facultades, se busca asegurar que las condiciones de internamiento cumplan rigurosamente con la normatividad vigente en materia de derechos humanos.

Para hacer efectiva esta supervisión, la iniciativa establece la creación de un Programa de Visitas Periódicas y Regulares a todas las instalaciones del sistema penitenciario y a las barandillas municipales. Este programa deberá incluir un exhaustivo diagnóstico anual sobre la situación de estos centros, analizando a fondo las causas de fallecimientos, motines, abusos, quejas documentadas y cualquier otra incidencia relevante.

Los resultados y recomendaciones emanados de este programa serán comunicados de manera formal a las autoridades estatales y municipales competentes. Se espera que estas observaciones sirvan como base fundamental para el diseño e implementación de políticas públicas efectivas que garanticen el irrestricto respeto a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad.

La diputada López Torres enfatizó que la institucionalización de este Programa de Visitas Periódicas, junto con la elaboración de un diagnóstico anual y la comunicación transparente de resultados, robustece significativamente la capacidad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para salvaguardar los derechos fundamentales en todo el sistema de detención.

Esta iniciativa representa una respuesta contundente a la necesidad de abordar las problemáticas estructurales que persisten en los centros de detención, con el firme propósito de prevenir la tortura, fomentar la reinserción social y asegurar la transparencia y la rendición de cuentas. Al impulsar esta reforma, San Luis Potosí reafirma su compromiso con el cumplimiento de las obligaciones constitucionales e internacionales en materia de derechos humanos, garantizando un trato digno y respetuoso para todas las personas, incluso aquellas privadas de su libertad.