San Luis Potosí, S.L.P.– Las y los diputados de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Congreso del Estado llevaron a cabo la glosa del informe presentado por la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), el pasado 26 de febrero. Este ejercicio permitió conocer en detalle los avances y retos en materia de transparencia en el Estado.
El comisionado presidente, José Gerardo Navarro Alviso, destacó que en menos de un año se logró abatir el rezago de cinco años en la emisión de resoluciones acumuladas desde 2018. Sin embargo, reconoció que los ayuntamientos y organismos descentralizados, como los sistemas DIF municipales, son los que presentan mayor incumplimiento en términos de transparencia.
Durante la comparecencia, participaron diversos legisladores y comisionadas, quienes abordaron temas clave como el rezago en recursos de revisión y denuncias por incumplimiento. La diputada Roxanna Hernández cuestionó sobre los 3,259 recursos acumulados y las 1,791 denuncias, los cuales ya han sido resueltos. Por su parte, la diputada María Dolores Robles Chairez señaló la necesidad de incrementar el personal de la CEGAIP, que actualmente cuenta con solo tres trabajadores para supervisar a 255 entes obligados.
El legislador Luis Felipe Castro Barrón expresó preocupación por el bajo cumplimiento de los Ayuntamientos, atribuido en muchos casos a la falta de capacitación y los cambios frecuentes en las áreas de transparencia.
La diputada presidenta Diana Ruelas Gaitán subrayó la importancia de este ejercicio de rendición de cuentas para identificar áreas de oportunidad y fortalecer la transparencia en el estado.
Finalmente, Navarro Alviso destacó que las acciones realizadas en 2024 posicionan a la CEGAIP como uno de los organismos más eficientes del país, con los tres Poderes del Estado liderando en cumplimiento de transparencia.