Mascareros enriquecen el patrimonio cultural de San Luis Potosí

San Luis Potosí, S. L. P.- Como parte de la celebración del Día Internacional de los Museos, destacados maestros mascareros de Oaxaca, Sinaloa, Ciudad de México, Querétaro y Veracruz realizaron una importante donación al Museo Nacional de la Máscara, fortaleciendo el acervo cultural de San Luis Potosí.

La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado agradeció la generosidad de estos creadores, quienes aportaron piezas que representan la tradición y el arte popular de sus respectivas regiones.

Obras destacadas en la colección

🔹 Vestuario de Huehuenche del Carnaval de la Ciudad de México, obra del Maestro José Juan Barrón Morales.
🔹 Máscara de Diablo de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, creada por el Maestro Alejandro Vera Guzmán.
🔹 Máscara de Judío de la Semana Santa Yoreme, Sinaloa, donada por el Maestro Benjamín Padilla Álvarez.
🔹 Máscara de Chilolo del Carnaval de Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca.
🔹 Máscara de la Bocana del Xantolo de Tempoal, Veracruz.

Preservación de la mascarería tradicional

Rescate y difusión de técnicas ancestrales en la elaboración de máscaras.
Reconocimiento al trabajo de artesanos, garantizando que sus creaciones sean exhibidas y conservadas.
Invitación al público a visitar el Museo Nacional de la Máscara y conocer esta expresión artística.

Con esta iniciativa, se impulsa la protección del legado cultural, promoviendo el arte de la mascarería tradicional y su impacto en la identidad de los pueblos originarios.