Museo del Ferrocarril será sede del Seminario de Especialización Lectora 2025

• Se impartirán cuatro talleres intensivos para fortalecer estrategias de promoción y socialización de la lectura

San Luis Potosí, S.L.P.— Con el respaldo de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, el Museo del Ferrocarril “Jesús García Corona” albergará el Seminario de Especialización y Actualización de Estrategias de Promoción y Socialización Lectora 2025, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural.

El seminario, que ha tenido exitosas ediciones en las zonas Altiplano y Media, reunirá a mediadoras, promotores y socializadores de lectura en la Zona Centro, con el objetivo de fortalecer el pensamiento crítico, la reflexión y el gusto por la lectura entre las y los potosinos.

El programa contempla cuatro cursos-taller intensivos:

  • Elaboración de Proyectos Culturales y Sociales, impartido por Erika Serrano
  • Estrategias Lectoras, a cargo del maestro Kiko de la Rosa
  • Creación de Libros-Objeto, con Martha Franco
  • Literatura, Cine y Podcast, impartido por Miguel Ángel Leija

Las actividades se desarrollarán en los siguientes formatos y fechas:

  • 9 de octubre: Elaboración de Proyectos (virtual 10:00–13:00 h / presencial 16:00–19:30 h)
  • 11 de octubre: Creación de Libros-Objeto (presencial, mismos horarios)
  • 14 de octubre: Estrategias Lectoras (virtual 10:00–13:00 h / 17:00–19:00 h)
  • 20 y 21 de octubre: Literatura, Cine y Podcast (virtual 16:00–19:30 h)

Las y los interesados pueden acceder a los enlaces de los talleres virtuales a través de las páginas oficiales de la Secretaría de Cultura o solicitarlos directamente al correo: [email protected]. También se brinda atención presencial en la Dirección General de Desarrollo Cultural, ubicada en Jardín Guerrero No. 5, Zona Centro, San Luis Potosí, o a los teléfonos 444 812 9014 y 444 812 5550 ext. 132.

Este seminario representa una oportunidad clave para fortalecer redes lectoras, actualizar metodologías y enriquecer la práctica cultural en el estado.